
Washington (United States), 20/09/2025.- United States President Donald J Trump looks on to the media during an Executive Order signing which authorizes the new Trump Gold Card, a visa program to be overseen by the Secretary of Commerce 'that will facilitate the entry of aliens who have demonstrated their ability and desire to advance the interests of the United States by voluntarily providing a significant financial gift to the nation' in the Oval Office of the White House in Washington, DC, USA, 19 September 2025. (Estados Unidos) EFE/EPA/Aaron Schwartz / POOL
Washington, EE.UU. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generó una nueva polémica internacional al sugerir que España “quizás debería ser expulsada de la OTAN” por no cumplir con los objetivos de gasto en defensa acordados en la última cumbre de la Alianza Atlántica.
Durante una rueda de prensa en la Casa Blanca tras reunirse con el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, Trump criticó al Gobierno español por no aumentar el gasto militar al 5% del PIB, mientras que la mayoría de los países aliados aprobaron el incremento prácticamente por unanimidad.
“Solicité que pagaran el 5%, no el 2%, y la mayoría pensó que no iba a suceder, pero se aprobó prácticamente por unanimidad. Tuvimos un rezagado. Fue España. No tienen excusa. Tal vez deberíamos expulsarlos de la OTAN”, afirmó el mandatario.
El Gobierno español respondió con “máxima tranquilidad”, recordando que España es un miembro “comprometido y de pleno derecho” de la OTAN. Desde La Moncloa aseguraron que el país incrementará el gasto al 2,1% del PIB, cifra considerada “realista, suficiente y compatible con el Estado del bienestar”.
Quizas te interese: Tiroteo en los alrededores del Palacio Nacional de Haití obliga a evacuar a ministros
El presidente Pedro Sánchez reafirmó que España no hará seguidismo ciego de nadie y presentó durante la cumbre un Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, que garantiza inversiones sostenidas en los próximos años. Por su parte, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, reconoció que España contará con cierta flexibilidad, pudiendo alcanzar hasta un 3,5% del PIB en el mediano plazo.
Expertos subrayan que, pese a las declaraciones de Trump, no existen mecanismos formales para expulsar a un país de la OTAN, por lo que la amenaza tiene un carácter político más que legal.
La tensión ha generado debates en España: la oposición acusa al Gobierno de debilitar la posición del país en la Alianza, mientras el Ejecutivo insiste en mantener una política de defensa soberana y equilibrada, sin comprometer el modelo social ni asumir compromisos presupuestarios impuestos unilateralmente.
En el plano diplomático, España ha iniciado contactos con aliados europeos, como Alemania, Francia e Italia, que han mostrado comprensión hacia su postura, recordando que la seguridad colectiva se mide no solo en gasto, sino también en capacidades estratégicas, inteligencia y misiones internacionales.