Opinión Articulistas

Trump y su impacto

Trump y su impacto

Jose Manuel Castillo

(2)
El presidente Trump se ha planteado revertir un proceso de decadencia de la hegemonía y presencia económica de EE. UU. en el mercado internacional. Y en ese mismo contexto, amparado en su visión reformadora se ha planteado refundar la nación, y con tal propósito ha hecho una gran apuesta por la transparencia bajo el liderazgo de Elon Musk, quien tiene el extraordinario compromiso de liberar a la patria de Lincoln de un sistema burocrático anacrónico y altamente costoso.

El déficit comercial de los EE. UU. conforme al Departamento de Comercio estadounidense es de 920 mil millones de dólares en 2024. Situación que lo ha colocado en la ruta del incremento exponencial de los aranceles con el propósito de reducir las sustanciales pérdidas con sus socios comerciales. Si bien, es propio valorar que en materia de seguridad alimentaria los Estados Unidos son determinantes, ya que es uno de los líderes mundiales en la producción de una amplia gama de productos agrícolas logrando determinar los precios en el mercado internacional de productos básicos para la alimentación humana y animal.

Situación que nos revela que esta estrategia arancelaria podría marcar un retroceso en la liberalización y globalización comercial alcanzando un proteccionismo que, ante el peso de su economía puede ser letal y desencadenante de un proceso inflacionario a escala planetaria.

Sin embargo, el presidente Trump no deja de tener razón para actuar, pues en materia de superávit comercial China lidera con 292 mil millones de dólares, seguido de la Unión Europea con la envidiable suma de 231 mil millones de dólares, dentro de estos países Alemania se lleva la apreciable suma de 84 mil millones; y de la misma manera México 170 mil millones de dólares. Este panorama nos indica que el mercado norteamericano es el sostén y equilibrio de diversas economías en el mercado mundial.

Si al peso del crónico déficit comercial estadounidense se le suma el impacto de los intereses de la monstruosa deuda pública que alcanza no menos de 882 billones millones de dólares y un déficit presupuestario de 1.9 billones de dólares, nos encontramos con una nación con serias dificultades para mantener su estabilidad y sostenibilidad de su desarrollo.

Trump apunta al equilibrio comercial, ha observado a los aranceles y otras medidas restrictivas al comercio como herramientas esenciales para alcanzar tan anhelada meta. No obstante, estableciendo tarifas de un 25 % en productos críticos de la economía como los metales e insumos representan un serio obstáculo a las cadenas globales de producción y un gran reto para las naciones impactadas a fin de evitar el desplome de la economía global.

Por: Jose Manuel Castillo
embajadorcastillo@gmail.com

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación