El 23,8 por ciento de preferencia o simpatía en el electorado nacional que según la más reciente encuesta Gallup- Hoy, del grupo de comunicaciones Corripio, tiene el líder de la organización política Alianza País, doctor Guillermo Moreno, no son resultados para dejar pasar como quien ve llover.
Estos datos resultan verdaderamente sorprendentes dado el hecho de que pocas veces, o quizás ninguna en la historia política dominicana, se producen fenómenos de este tipo.
Ese fenómeno político -electoral planteado en la referida encuesta, por su importancia y novedad voy a proponer que sea presentado como un tema para ser analizado en un posible Congreso Internacional de Comunicación Política.
También creo que sería oportuno que el citado fenómeno pudiera ser llevado como elemento de debate a los más reputados y exigentes escenarios y espacios de reflexión política de las grandes academias de altos estudios de América y Europa.
Será provechoso para curiosos y estudiosos de las ciencias sociales y políticas ver a consultores, asesores, estrategas y expertos en marketing política debatir y concluir sobre el tema de referencia.
Qué divino resultará ver hurgar a eso especialistas de vasta experiencia tratar de descifrar y explicar a la comunidad política internacional las complejas razones que hicieron posible que este aspirante a la presidencia de la República Dominicana pasara en menos de 4 años de un insignificante 1.34 a más de un 20% en las preferencias del electorado.
Constituirá un deleite para los apasionados de las ciencias políticas y representantes del liderazgo partidario nacional y global escuchar las conclusiones de los expertos en torno a cómo se logra que un aspirante presidencial sin una estructura partidaria formal registre unos porcentajes de aceptación tan sorprendentes.
Porque ser ex fiscal del Distrito Nacional, profesor universitario y su pretensión de querer llevar a prisión a los ex presidentes Joaquín Balaguer y Leonel Fernández por supuestos actos de corrupción y crímenes de Estado, no es el mejor aval para que se produzca un nuevo fenómeno político electoral de nombre Guillermo Moreno.
Sinceramente creo, y por eso hago la propuesta, que sería de extraordinaria importancia para los manuales de estudios de las ciencias políticas la incorporación de las conclusiones arrojadas en citado congreso internacional. Está hecha la propuesta…