Semana

Un delito cultural con agravamiento

Un delito cultural con agravamiento

Quienes recorrimos las galerías del Museo Nacional de Historia y Geografía desde su inauguración, realizada en marzo de 1982, en la Plaza de la Cultura por el entonces presidente Joaquín Balaguer en una de sus iniciativas de Estado más acertadas, participábamos de un vivido recorrido por la historia nacional (en realidad debía llamarse solo Museo de Historia, ya que de geografía no tenía nada hasta entonces).

Los visitantes, aún sintiendo el amigable olor de lo recién instalado, pasábamos de sala en sala, expuestas con criterio cronológico y de las personalidades involucradas, viendo objetos, (espadas y armas de fuego de época, unicornios, uniformes, mesas en que se firmaron documentos trascendentales, imágenes históricas, vestuarios). Era como vivir la historia.

Cada mes, para aquellos años dorados del Museo, la museógrafa Reina Alfau, se afanaba en presentar La Pieza de Mes, en base a préstamos o donaciones, gracias a cuyo proyecto pudimos conocer piezas, imágenes y documentos inéditos para el público que forman parte del discurso histórico nacional.

Esas vivencias, que se persigue restablecer en su esplendor con la remodelación iniciada por el Ministerio de Cultura del pasado gobierno, no podrán contar con decenas de piezas fundamentales, que se han perdido y deteriorado a un punto difícilmente retornable, máxime tras el crimen historio-cultural del hallazgo de esas piezas y documentos, revelada por el portal noticioso www.notaclave.com, del periodista Alfonso Quiñones, sustentado con 37 imágenes que parten el alma nacional de la cultura.

El estado del piano en que el maestro José Reyes compuso, en 1883, el Himno Nacional Dominicano, con letras del poeta Emilio Prud’Homme, parte el alma.

El hecho es el acontecimiento cultural más lamentable y grave de los últimos años y amerita, a juicio de los entendidos en preservación del patrimonio nacional, de una investigación que determine las responsabilidades.

El doctor Edwin Espinal Estévez, directivo principal del Comité Dominicano del Consejo Internacional de Museos (ICOM), (ICOMOS), ha emitido una declaración en que establece: “La tragedia ocurrida con las piezas del Museo Nacional de Historia y Geografía, denunciada por el Comité Dominicano del Consejo Internacional de Museos (ICOM), es violatoria de dichas leyes y de la Ley 318 de 1968, sobre Patrimonio Cultural de la Nación, que impone una sanción de 6 meses a dos años de prisión por la destrucción de bienes pertenecientes al Patrimonio Cultural de la Nación. El país cultural espera que se encauce a los responsables y que la Procuraduría General Administrativa inicie las investigaciones de lugar”.