Actualidad Noticias importante Portada

Ven deben reducir en RD muertes por cirugías estéticas

Ven deben reducir en RD muertes por cirugías estéticas

República Dominicana debe reducir la alta frecuencia de muertes por cirugías estéticas y por enfermedades tropicales para que pueda generar más confianza en el sector salud y competir a nivel internacional, sostiene un estudio del Observatorio Político Dominicano (OPD).

El análisis de la entidad adscrita a la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), cuestiona que en el país no exista ninguna institución sanitaria que cuente con la acreditación de la Joint Commission International, que se encarga de regular el sector salud a nivel mundial.

Argumenta que todo esto afecta el turismo médico en el país, y critica que aún se mantengan importantes deficiencias en la infraestructura de los centros hospitalarios y la calidad de los servicios de salud que se brindan.

“En el transcurso de este año han ocurrido tres fallecimientos y hay otro grupo indeterminado de pacientes femeninas gravemente afectadas por malas prácticas médicas en procedimientos estéticos”, precisa.

“Y ni hablar de que se necesita un control efectivo de infecciones en enfermedades tropicales, preparando una adecuada política de prevención para evitar muertes por dengue, leptospirosis, chikungunya y malaria”, sostiene el estudio.

Expone el analista Juan Pérez Osorio, investigador de la Unidad de Políticas Públicas del OPD-Funglode, que “en República Dominicana se reciben alrededor de 20 mil pacientes internacionales que vienen al país en busca de diferentes servicios médicos, en su mayoría en el área de odontología, y especial para implantes dentales.

Otros procedimientos solicitados son de cardiología invasiva, tratamientos de fertilización, cirugía para pérdida de peso y cirugías estéticas”, precisa la investigación”.

También ve como un obstáculo que haya en el Gobierno tres oficinas diferentes para el sector salud-turismo, situación que afirma dificulta la realización de políticas claras por parte del sector público y constituye una debilidad frente a otras naciones de la región.
“El país cuenta con numerosas ventajas para el desarrollo de la industria turística de salud, pero hay importantes retos que debe superar para lograr posicionarse como un destino turístico médico confiable”, expresa.

Resalta que el turismo de salud representa una oportunidad significativa para alcanzar metas en materia económica y desarrollo humano en el país, aportando al sector turismo, el empleo nacional, la balanza de pagos y en la mejora de los servicios públicos y privados.