La libra de pollo fresco y congelado se vendía este jueves entre 55 y 69 pesos, precio que a juicio de los distribuidores afectaría la cena de Nochebuena de los dominicanos, que razones de económicas demandan más esa carne blanca que las de cerdo o pavo.
Los distribuidores y picadores del Distrito Nacional, consultados por reporteros de El Nacional, afirmaron que la escasez ficticia de pollo la han provocado los productores avícolas, con el fin de obtener mejores precios.
“Los productores de pollos hablaron mentiras al ministro de Agricultura Ángel Estévez, al garantizarle el suministro para las navidades para impedir que se importara pollos, pero ellos sabían que no iban a satisfacer la demanda de la población, y es de ahí la escasez que se registra al por mayor y al detalle”, sostuvo Ramón D’Aza, de la distribuidora de pollo “Los Mellizos”.
En tanto, Bienvenido Germosén, de la distribuidora Lizbeth, dijo que en tantos años que tiene en la comercialización de pollos al por mayor y detalle, “nunca había tenido una situación tan difícil. Tengo problemas con los clientes. Los pocos que recibo los estoy distribuyendo en pequeñas proporciones”.
Manifestó que la libra de pollo al detalle la vende a 55 pesos, mientras que al por mayor a $50. “Si la situación sigue así, no habrá pollo para la Nochebuena ni año nuevo”, advirtió.
Leónidas Capellán, quien tiene un puesto de venta al detalle en Cristo Rey (El Pollito), indicó que las granjas son las que tienen la escasez. Es para ahogarnos y ellos obtener mayores beneficios”, observó.
Dijo que vende la libra de pollo a 53 pesos al por mayor y al detalle a 60 pesos.
En los supermercados Olé, Nacional, Jumbo, Plaza Lama y La Sirena, periodistas de El Nacional observaron que la libra de pollo fresco se vende a $69.00, mientras que la congelada está a RD$54.95.
Manuel Escaño, presidente de la Asociación de Productores de Pollos (Asopollón), admitió que no hay pollos suficientes en granja, y atribuyó el alza en la libra a especulación en la cadena de distribución de la carne blanca.
“Hay pollo, pero lo que existe es un mayor consumo en la población, porque continúa produciéndose 15 millones de unidades mensual”, sostuvo Escaño.
El dirigente avícola precisó que la escasez de pollos se produjo en meses pasados por las muertes, debido al calor, pero aclaró que la producción se normalizó.
“No se puede alegar que es costo de producción ni por escasez de insumos, pues los productores en la actualidad tenemos rentabilidad”, afirmó el presidente de Asopollón.
EN NÚMERO
33.00
pesos cuesta
En granja de la libra de pollo vivo, según los productores avícolas.