Opinión

VÍA TECNOLÓGICA

VÍA TECNOLÓGICA

Crecimiento  global Internet

En términos generales los días transcurren entre chateos con amistades, actualizaciones en redes sociales, streaming de video y consumo de noticias en distintas pantallas, desde las tradicionales PCs hasta smartphones y tabletas.

Toda esa actividad concentrada en Internet genera un tráfico que se mide por cantidad de data transferida. En 2013 Intel estimó la transferencia diaria en 640,000 gigabytes. Cisco, por su parte, estima para 2016 llegará a 1.1 zetabytes, equivalente a 88.7 exabytes por mes. Por minuto estaríamos hablando de casi 2.2 millones de gigabytes.

Estos números por su cuenta no dicen mucho, salvo que se trata de cifras extraordinarias con una tendencia a seguir en aumento. Para poner las cosas en contexto se presenta a continuación una infografía que compara un minuto de actividad en

Internet al día de hoy con un minuto en 2013 en base a servicios de uso tan común como Facebook, Twitter, YouTube, búsquedas en Google y algo que no podía faltar: correo electrónico.

Tres años atrás, nombres como Spotify, Whatsapp, Uber e Instagram no formaban parte de las mediciones y por eso no se incluyen en esta comparación. Esto da también una idea de qué tan rápido cambian las cosas en Internet,

El correo electrónico es el único servicio que registra una baja en esta comparación, siendo una posible explicación de ello el auge de servicios de mensajería tipo WhatsApp y Telegram, que proveen retroalimentación casi inmediata y son cada vez más completos en términos de lo que ofrecen. Los demás servicios han crecido considerablemente a nivel de actividad, tal como puede observarse.

Fuera de estos servicios, se estima que en la actualidad se transfieren por minuto más de 20 millones de mensajes por WhatsApp, se comparten 527,760 fotos en Snapchat, se reservan 1,389 carreras en Uber y se hacen más de 38,000 publicaciones en Instagram.

Las compras online también han crecido en estos tres años: en 2013 Amazon generaba 83,000 dólares por minuto por concepto de ventas. Para 2016, según Excelacom, la cifra supera los 203,000 dólares.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación