Opinión

Vía Tecnológica

Vía Tecnológica

tyc2014: una oportunidad de aprendizaje

 

¿Sabes cómo mantener a tu público interesado en lo que haces? ¿Usas correctamente los recursos que tienes a la mano? ¿Te obsesiona la cantidad de seguidores que tienes? ¿Sabes lo que es un influyente y cómo pueden ayudar a tu marca? El recién finalizado Congreso tycSocial (tyc2014), en su cuarta versión, ofrece respuestas a estas preguntas.

Negocios en la era digital

tyc2014, realizado este sábado en el Palacio del Cine de Agora Mall, arrancó con una ponencia de Fernando de la Rosa, de Foxize School, que estuvo centrada en el tema de los negocios en la era digital.

La era digital, con su internet de las cosas, redes sociales y robots que con cada vez más frecuencia sustituyen a humanos en tareas que no requieren imaginación o creatividad, está llena de retos. Al mismo tiempo ofrece numerosas oportunidades, empezando por el hecho de que podemos hacer más con menos y que tenemos información a la mano de manera permanente a través de Internet.

Algo a tomar en cuenta es que toda esa información que tenemos no sirve de nada si tan solo la leemos y no la aplicamos a nuestros negocios y proyectos. Otra cosa es que en negocios la colaboración es vital, pero solo cuando se hace bien da frutos. En vez de entrometerse en lo que hacen los demás miembros del equipo, debe dejárseles hacer su trabajo.

La era digital y los cambios que vienen dentro de los próximos 30 años conforman un proceso de transformación y evolución que últimamente se ha acelerado en cumplimiento de leyes como la de Moore, bien conocida en el ámbito tecnológico. Dentro de esta realidad hay que entender que todos los negocios, en cada renglón, se verán disruptados, y eso hay que saber enfrentarlo porque de lo contrario viene el fracaso.

Para triunfar en esta era de cambios acelerados, hay tres cosas a tomar en cuenta: modelo de negocios (enfocado en responder a cambios), cultura y gente. La cultura de la empresa es a menudo un obstáculo, sobre todo cuando la misma no toma en cuenta el entorno y la ola de cambios que vienen. La gente es el principal activo, y como tal debe aprovecharse.

El usuario como centro de todo

Mucho se habla de marketing de contenidos en esta época, pero, ¿qué es? Lucas García, de Social Mood, tuvo a su cargo esta ponencia en el Congreso el sábado, y fue una de las más aplaudidas. Lo primero que hay que entender es que, a diferencia del marketing tradicional, todos los esfuerzos son para hablar con la gente, ya que sin ellos no se tiene nada.

Ya que el usuario es efectivamente el centro de todo, hay que tratarlo con respeto, con ética y transparencia en todo momento. Hay que evitar molestar a la gente con envío masivo de newsletters que nadie lee o engañarlos con ofrecimientos que luego no se cumplen. También, la calidad debe mantenerse siempre: el primer post de un blog no puede ser algo hecho sin criterio solo porque se tiene la idea de que nadie lo va a leer.

Lucas García compartió sugerencias que en ocasiones pueden parecer osadas, pero que en el entorno actual y la tendencia que lleva funcionan. Lo primero es que a veces, para tener éxito, tenemos que salirnos de nuestros propios canales. No solo ampliamos nuestra presencia, sino que ampliamos nuestros conocimientos y experiencias, sobre todo cuando colaboramos con otros. De la Rosa dijo que los negocios han pasado de un esquema de de competencia a uno de colaboración. En marketing de contenidos pasa igual.

Para que la estrategia funcione, García recomienda crear contenido único, que funcione hoy, dentro de un mes y dentro de un año. Asimismo, recomienda analizar en qué redes se tiene más difusión y cuáles contenidos llaman más la atención.

Para finalizar, la regla de 70/20/10 para no volverse loco creando contenido, según García: 70% de contenidos que funcionen, 20% de contenido excepcional y 10% de probar cosas nuevas. En un segundo artículo veremos más temas tratados en #tyc2014.

 

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación