Iniciativa reduce brecha digital
En estos días en que la tecnología juega un papel esencial en el desarrollo de las nuevas generaciones, Ramón Eusebio, un adulto mayor de 70 años, confirma que cuando se quiere se puede, y que la barrera entre la edad y la tecnología es cada vez más pequeña.
Ramón tuvo su primer acercamiento a una computadora en enero de este año, vía los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC), a través de los Compumetros. A pesar de ejercer toda su vida en el área de la contabilidad, y de poseer un negocio de enciclopedias, que como método didáctico integraba discos con contenidos digitales, nunca sintió la necesidad de formarse en el mundo tecnológico.
Sin embargo, a mediados de 2008 su vida cambia completamente. Pierde su empleo y negocio, quedando con un déficit económico que más tarde empieza a cobrarle cuentas con su salud.
Fue diagnosticado con hipertensión severa. Todos los días, Ramón asistía a un centro médico para poder estabilizar su condición, ya que el tratamiento a través de medicamentos no le funcionaba. Además, de tener a su cargo el cuidado de su madre de 92 años y con discapacidad física.
“Un buen día me dirigía a una compañía telefónica de esas que están en una de las estaciones del Metro de Santo Domingo y me encontré con esta fila. Vi que decía ´´Compumetro´´, me acerqué al supervisor y le pregunté para qué era la fila, y me dijo que era un lugar de la Vicepresidencia donde daban cursos de tecnología, que si quería me apuntara en una lista, pero le contesté que volvía otro día, porque la fila era muy larga”, cuenta Ramón.
En esa misma semana el médico, preocupado por su inestable salud, le recomendó iniciar alguna actividad laboral que mantuviese su mente y cuerpo ocupados, con la esperanza de poder estabilizar la presión arterial, ya que por su avanzada edad empezaba a ocasionar otros males.
Semanas más tarde, al retornar a la compañía telefónica ubicada en las instalaciones del Metro, Centro de los Héroes, observó que el famoso Compumetro del que tanto hablaban, y al que en aquella ocasión obvió acceder, no tenía fila alguna, así que decidió entrar. Ramón Eusebio nunca imaginó que esa decisión cambiaría por completo el rumbo de su salud y de su vida.
Al ingresar al Compumetro, recibió todas las atenciones pertinentes dadas al usuario: información, inscripción en el listado, facilidades de equipos y áreas de lectura y trabajo.
Allí, aprendió a identificar las partes de un ordenador, encenderlo, apagarlo y conocer e identificar las principales funciones del teclado. Más adelante inicia con el paquete de Office, donde aprende Word, Power Point, Excel y pinceladas del Outlook.
A partir de aquel momento (mediados de enero 2016) se convirtió en el usuario con mayor edad, y con más asistencia registrado hasta el momento en el Compumetro Centro de los Héroes.
Compumetros
Son espacios tecnológicos diseñados y habilitados por iniciativa de la vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño, para ofrecer servicios gratuitos, además de inculcar el hábito de la lectura. Es uno de los proyectos a cargo de los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC), con el objetivo de contribuir al desarrollo con acciones educativas y de promoción humana y social para la reducción de la brecha digital.
Actualmente existen siete Compumetros distribuidos en las dos líneas del Metro.
En la línea uno se encuentran ubicados en las estaciones: Centro de los Héroes, Amín Abel Hasbun, Juan Bosch y Juan Pablo Duarte. De la misma forma en la línea dos ubicados en las estaciones Mauricio Báez, María Montez yEduardo Brito.