Santo Domingo.- El director ejecutivo de la Asociación Casa Abierta, Juan Radhamés de la Rosa Hidalgo, consideró este miércoles que la República Dominicana necesita modificar su política de droga para poder hacer frente a esta problemática que afecta de manera directa o indirecta a todos los dominicanos.
“Esto debe llevarse a cabo para que la nación cuente con instituciones capaces de enfrentan tanto en la parte preventiva como en la de atención a los usuarios de manera adecuada”, afirmó De la Rosa Hidalgo, durante la celebración del Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio.
Asimismo, el director ejecutivo del Mesón de Dios, Nilo Mercedes,organización que tiene 19 años trabajando con usuarios de droga, señaló en ese mismo sentido que el país debe de modificarse la Ley 50-88, sobre Drogas y Sustancias controladas y darle un enfoque de salud y derecho.
Mercedes expresó que esta Ley tiene que ser más humana y dar prioridad al individuo en el área a la salud y en el respeto de sus derechos humanos, siempre que esa persona no lesionen a terceros.
Además, denunció que el país se necesita un cambio de mentalidad ya que la lucha contra las drogas se ha manejado en una dirección equivocada, apuntando al usuario y no al comerciante que es quien recibe el mayor beneficio del tráfico de sustancias controladas
Mientras el presidente de la Red Nacional de Centros Cristianos para la Rehabilitación de Adictos (RENACERÁ), Paulino Ventura de la Cruz, hizo un llamado al procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, para que se cumpla la ley que le otorga un 15% de las recaudaciones a las organizaciones que trabajan con adictos o usuarios a las drogas.
Ventura de la Cruz, aseguró que en estos momentos están trabajando sin recursos y llenos de precariedades, ya que contrario a lo que afirma el Procurador no están recibiendo lo que por ley le corresponde.
De su lado, Hanoi Vargas, director de la Fundación Volver, indicó que el consumo de drogas debe de tratarse como un problema de salud y no como uno judicial.