Nuevo enfoque cooperativo-
BAVARO. Punta Cana. Cerca de 639 delegados de 300 cooperativas y delegaciones cooperativas de Honduras, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Paraguay, Perú, México, Puerto Rico, Curazao, Cuba, España y la República Dominicana aprobaron la propuesta de reorientar prioritariamente hacia la producción y los proyectos emprendedores, los muchos recursos que general.
El principal evento cooperativo dominicano fue iniciado el sábado con una transmisión satelital por Digital 15 y para Telemicro Internacional, que llevó los detalles de la apertura, montada en el Hotel Bávaro Punta Cana de Luxe.
La VI Convención Financiera decidieron acoger la postura de sus dirigentes, para dar mayor respaldo financiero y social a la producción, en lugar de solo manejarse solo a nivel del consumo y los préstamos.
El presidente del Consejo Nacional de Cooperativas, al inaugurar la VI Convención Financiera del Cooperativismo Dominicano, anunció que ese sector orientará recursos para apoyar la producción y los proyectos gestionarios de emprendimientos pequeños y medianos.
El profesor Julito Fulcar Encarnación, al inaugurar el principal evento anual de ese sector, manifestó que resulta crucial darle respaldo al cooperativismo de producción, en vista de que hasta el momento se ha privilegiado el de consumo.
El dirigente nacional del cooperativismo se dirigió a más de 400 delegados de unas 300 cooperativas que agotan este fin de semana el programa de la VI Convención Financiera del Cooperativismo Dominicano y I del Cooperativismo internacional.
El profesor Julito Fulcar recordó el origen del marco legal que regula el cooperativismo y abogó por una actualización del mismo en vista de que ya resulta obsoleto. Para el dirigente cooperativista nacional en estos momentos el cooperativismo tiene tres desafíos: luchar contra la tendencia impositiva que ya se manifestó en países latinoamericanos, renovar el marco legal y lograr una auto-regulación especial diferente a la que se aplica a los bancos.
Citó el Nuevo Informe Estadístico Mundial sobre las Cooperativas de Ahorro y Crédito, publicado en el año 2014 por el Consejo Mundial de Cooperativas de Ahorro y Crédito, 56,904 cooperativas de ahorro y crédito, prestan servicios a casi 208, 000,000 de asociaciones en 103 países..