Cooperativas y el mercado
PUNTA CANA, Bávaro. La Cooperativa La Altagracia saludó las conclusiones de la VI Convención Financiera del Cooperativismo Dominicano en las cuales se anunció que este importante sector productivo y solidario se apresta a incidir en el mercado, fortaleciendo su marca mediante alianzas para venderse entre sí y al público, productos y servicios, estableció la VI Convención Financiera.
Se destaca que las cooperativas tienen un potencial de oferta en bienes y servicios que deben ser consumidos y demandados en primer lugar por las propias cooperativas y luego ser ofertados al público y que se debe impulsar el desarrollo de franquicias de la marca cooperativa como activa competidora del mercado. Al encuentro profesional asistieron 639 delegados de unas 300 cooperativas nacionales y delegaciones de diez países latinoamericanos y fue desarrollado del viernes 9 al domingo 11 de octubre en el Hotel Barceló Punta Cana de Luxe.
Durante la convención se firmaron dos alianzas de la Cooperativa La Económica (Coopegas) para la venta de gas propano a las cooperativas de Enfermeras (Cooproenf) y Herrera (CoopHerrera).
La ejecutiva dominicana Ruth Soto, gerente general de la Cooperativa Nacional de Seguros (COOPSEGUROS), fue panelista junto a destacadas personalidades internacionales, en el marco de la Conferencia Bienal de la ICMIF 2015, en la que sostuvo que aseguró que las aseguradoras cooperativas y mutualistas protegen en la actualidad a más de 900 millones de personas en el mundo y que representan el 27 por ciento de la industria de los seguros.
La licenciada Soto dijo que a esta cifra hay que añadirle los miles (o probablemente millones) de personas de los países en vías de desarrollo que dependen de seguros comunitarios, con acuerdos informales en algunos casos, lo que refleja la clara importancia y relevancia del sector. Puntualizó que esos números reflejan evidentemente que las aseguradoras cooperativas y mutualistas constituyen la rama con mayor crecimiento en la industria de los seguros, hasta el grado de que sirve a más gente que el equivalente de las poblaciones combinadas de Europa y Oceanía.
Afirmó que el referido sector, que representa el 27% de la industria de los seguros, tiene una relevancia tan grande en el mundo que, por ejemplo, en el año 2013 invirtió activos combinados por un valor de USD 8,000 billones.