Opinión

Visión cooperativista

Visión cooperativista

Las grandes metas 2016

El profesor Julito Fulcar, quien aspira ser este año la voz del cooperativismo en el Congreso Nacional, nos permite reproducir el editorial del periódico El Cooperador (febrero 2016) que presenta las grandes tareas que tiene este año el sector cooperativista:
• Estímulo al cooperativismo de producción, inversión, emprendurismo y trabajo.
• Aprobación del nuevo Código Legal Cooperativo por parte de las Cámaras Legislativas y su promulgación por parte del Poder Ejecutivo.
• Modernización del Instituto de Desarrollo y Crédito –Cooperativo, logrando que se profesionalice en sus funciones de asesoría y apoyo al sector.
• Potenciar el rostro y la acción femenina en nuestro sector, creando las condiciones para la aumentar la incidencia en la dirección y los programas, de las mujeres.

• Estimular igualmente el liderazgo juvenil, para renovar liderazgos y estimular nuevas carreras y trayectorias en el sector.
• Montar con excelencia los grandes eventos del cooperativismo: nuestros congresos, convenciones, asambleas, encuentros y talleres.
• Establecimiento de medios propios de comunicación que abarquen una estación de televisión y de radio, apoyadas en la tecnología moderna en la red y la dimensión UHF, comenzando con la producción de sendos programas de radio y televisión de proyección nacional, sustentados con el apoyo de las cooperativas que aportarán publicidad para su mantenimiento. Estimular a las cooperativas a crear o fortalecer sus medios propios de comunicación; boletines, páginas web, espacios de radio y televisión locales y regionales.

• Aplicación de la ley que establece la enseñanza y promoción del Cooperativismo en las escuelas y colegios.

• Desarrollo de una estrategia que conduzca al sector a unir sus esfuerzos en el plano educativo para fundar la Universidad Cooperativista Dominicana, en base a una estrategia que una recursos y ahorre costos de infraestructura, todo con asesoría educativa internacional y con el desarrollo de acuerdos con organismos oficiales como el INFOTEP, el Ministerio de Educación, el ITLA, las universidades establecidas y en el plano internacional con la Escuela Andaluza de la Economía Social (EAES) y la Confederación de Cooperativas del Caribe, Centro y Sur América (CCC-CA).
• Incremento de los productos de la Banca Electrónica en nuestras operaciones.

• Elevación de la formación profesional de nuestros recursos humanos, fomentando la cultura de la satisfacción total.
• Transformación de cada cooperativista y cada cooperativa en agentes de difusión y promoción permanente del cooperativismo, convenciendo a las personas de su entorno, a ingresar a nuestras empresas y hacer de la filosofía del sector, su norma de vida.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación