RD, sede cooperativa de AL
JUAN DOLIO. San Pedro de Macorís. República Dominicana fue desde el jueves pasado y hasta ayer sábado, país sede del cooperativismo latinoamericano, al recibir 300 miembros de delegaciones oficiales de 18 naciones, para debatir ideológicamente hacia dónde va el cooperativismo y llegar a las mejores conclusiones.
Cooperativistas procedentes de un abanico territorial que se inició en Canadá y concluye en Argentina, convocados por la Confederación de Cooperativas del Caribe, Centro y Sur América, (y que se concentraron en el único hotel cooperativista de República Dominicana, el COOPMARENA -propiedad de la Cooperativa Nacional de Maestros, y uno de los dos que hay en América Latina – el otro está en Costa Rica)
El encuentro permitió a 14 expositores, casi todos profesores universitarios y gestores y administradores de proyectos regionales cooperativistas presentar sus ponencias sobre todo en el eje educativo, filosófico y reflexivo, para relacionar los principios y valores del cooperativismo a la luz de las grandes fuerzas sociales, financieras, económicas, medioambientales, para -sin perder la esencia- supervivir e imponer su presencia.
El III Congreso Ideológico del Cooperativismo latinoamericano sirvió para demostrar la fuerza económica y social de un sector llamado a transformar las injusticias de sociedades que deben hacer conciencia de que el poder está en la organización, la educación y el ahorro.
000
El presidente del Consejo Nacional de Cooperativas, el profesor Julio Fulcar, en sus palabras de apertura del III Congreso, hizo una radiografía a fondo, de la situación internacional al cual pidió que se pronuncie a favor de los procesos que libramos en diferentes países de la región por la preservación del medio ambiente y los recursos naturales, como es el caso de la Republica Dominicana, que lucha en este momento para que Loma Miranda sea declarada Parque Nacional, en un proceso de lucha en el que el cooperativismo, liderado por la Cooperativa Vega Real y los auspicios del Consejo Nacional de Cooperativas, las Federaciones y decenas de cooperativas más, incluyendo a La Altagracia, llevamos la voz cantante.»
También refirió que el Congreso se manifieste en solidaridad con el cooperativismo de Puerto Rico, que en este momento recibe la amenaza de aplicársele más impuestos, lo mismo que Ecuador, Panamá, entre otros que confrontan procesos particularmente lesionadores de la esencia cooperativa.