José Armando Bermúdez Pippa, el bondadoso y filántropo Poppy, que se desmaterializó el 3 de diciembre para trascender a la inmortalidad en el recuerdo, transitó y labró una vía en la que acuñó la impronta del dinero vinculado a la acción social, en un logrado esfuerzo en desbrozar las malezas que enmarañan al capitalismo salvaje del social, humano y cristiano.
En ese luengo jalonar donde Poppy asumió la conducencia de la licorera J. Armando Bermúdez & Compañía desde el fallecimiento de su tío, don Domingo Octavio Bermúdez Ramos, por 23 años, hasta 1991 en que fue removido de su gerencia por decisión familiar, Poppy Bermúdez no solo engrandeció la licorera creada por su bisabuelo don Erasmo Bermúdez Jiménez, oriundo de la ciudad de Valencia, República Bolivariana de Venezuela, en 1852 y su patrimonio personal creando un pool de empresas, sino que enseñó a no pocos la función beneficiosa del dinero ayuntado a proyectos sociales.
Poppy Bermúdez no solo fundó Cervecería Vegana, S. A, Complementos Turísticos, SA; Turicentro Bermúdez, S. A. Caño Azul S. A, Color Visión, 1968, la primera televisora a color del país; Gri Gri S. A., sino que adquirió los terrenos donde está el Instituto Superior de Agricultura (ISA) en La Herradura y los donó al alto centro académico, hoy Universidad ISA.
Fue el principal gestor para construir el aeropuerto internacional del Cibao, que algún día ostentará su nombre.
Fue de los fundadores de la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos, Asociación para el Desarrollo de Santiago, Inc; Banco Popular Dominicano y Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), no todo simple especulación bursátil, sino revelación de sensibilidad social y empatía con el alma de su pueblo
Su rol empresarial y de propulsor cultural de mecenas, también lo mostraba cuando joven se disfrazaba de lechón (diablo cojuelo) en los carnavales de febrero, recorriendo las calles de su ciudad natal tremolando una vejiga de res.
En su rol ejecutivo de la licorera, creó el premio El Dorado Bermúdez; financió deportistas y ediciones de varias obras a escritores, Tomás Morel, uno de ellos, sirvió de traductor de la obra Sosúa, una colonia hebrea en RD, de la autoría del escritor hebreo Josef David Eichen, Amigo del Hogar, 1980, auspiciada por la PUCMM, opúsculo de 126 páginas. Ahí construyó una cabaña en Los Charamicos.
Poppy Bermúdez, en su respaldo al deporte, asistió a la exaltación de Juan Marichal al Salón de la Fama del Béisbol norteamericano en el santuario de Cooperstown, Nueva York, en agosto 1983, que compartí y le envié fotos suyas que capté en ese momento inolvidable, a su solicitud. Ahí compartimos con Rodolfo Fernández, manager de las Aguilas Cibaeñas 1952, ingeniero Emilio Almonte Jiménez, mi primo Rafael Rivas Gómez, Rafael Filión, el famoso Guayaberudo y Mario Fernández Muñoz.
Poppy Bermúdez fue un defensor y propulsor del medio ambiente y la foresta, propiciando una reserva boscosa en Villa Trina, provincia Espaillat, prometiéndome una excursión para verificar la magnitud del proyecto, y en el ínterin su quebranto de salud impidió concretizar esa invitación, y expuso la condición forestal aludida, en carta suya que inserto en este homenaje póstumo a su quehacer social, popular y el mecenazgo que entrañó ese trayecto hermoso é inolvidable suyo en la sociedad dominicana.
Inició como mensajerito en la J. Armando Bermúdez cuando era adolescente y luego de cursar bachiller en el Colegio De la Salle de Santiago y en la Escuela Normal Ulises Francisco Espaillat, fue enviado por su padre, don Aquiles Bermúdez Ramos a estudiar administración de empresas en Greenbier Academy de West Virginia, regresando en l950, integrándose a la licorera, donde apoyado por su tío don Domingo Octavio Bermúdez Ramos (El Patrón), asumió la dirección del emporio al fallecer el 15-08-1967, en que Poppy asumió el relevo por 24 años, hasta 1991 en que fue removido por decisión familiar, idéntico a como fue designado.
Poppy Bermúdez nació en Buenos Aires, Argentina, el 11-12-1928, hijo de los esposos don Aquiles Bermúdez Ramos y señora Pastora Pippa Calderón, quien regresó al país contando Poppy tres meses de edad. Falleció el 3-12-2014 luego de vencerlo un cáncer óseo que padeció por ocho años.
Casó con la dama Elba Austraberta Aurora Madera Jiménez, procreando a Elba Josefina (1961), José Armando (1962), Julia Aurora (1963), Ana Estela (l965) y Domingo Octavio (l968).
Con su sentido deceso, su nombre y su memoria se graban indeleble en el mundo empresarial y el mecenazgo luminoso que esparció.
La sociedad dominicana recordará siempre a Poppy Bermúdez como el pebetero del alba, la radiación de un quasar, y el estallido luminoso y crepitante de una aurora boreal. Paz a sus restos. Honra y respeto por siempre a su memoria, por todos.

