Rol de la prensa turística
El cisma que ha impuesto sobre el turismo dominicano, latinoamericano y mundial, la emergencia mundial, obliga a dar una mirada a los recursos, mecanismos y estrategias posibles, para superarla.
Las naciones, los pueblos y gobiernos han tenido que hacer un arqueo sobre los recursos con que cuenta para relanzar su industria: acordar acciones con los hoteleros, atraer inversionistas, estimular los suplidores de productos y servicios y planificar la imagen publicitaria y mediática que ofrecerán al resto de mundo y a sus turistas potenciales en particular.
Los turistas del mundo pueden ser tocados por la publicidad, pero como recurso pagado, interesado de modo expreso, hay un margen de dudas, en un medio internacional en el que se sabe que todos los países querrán convencer el retorno de los visitantes a fuerza solo de spots publicitarios y anuncios full color en la TV internacional o as revistas de referencia, ya conocidas.
Es probable que tengan más confianza:
1) en las opiniones de los visitantes tras la experiencia de la visita y que compilan magníficamente páginas web que se han creado para ese fin.
2) Los contenidos de la prensa especializada en turismo de cada país.
La prensa turística tiene un crucial papel a desarrollar en la actual coyuntura, por lo que debe ser valorada como uno de los recursos puntuales
En República Dominicana, el turismo cuenta con lo que no poseen otras industrias: una organización de periodistas de turismo: la Asociación Dominicana de Prensa Turística, con doce filiales en los principales destinos de país, desde los más desarrollados (Puerto Plata, Bayahibe, Punta Cana, La Romana – Casa de Campo- y Cap Cana, hasta lo que se están por lanzar a serlo, como es el caso de Barahona y Pedernales.
Corresponde a la visión de las autoridades de turismo asimilar la trascendencia de ese sector de la industria, integrarle a los nuevos planes y contribuir con su trabajo a recolocar el país en la mira de los turistas que deberá volver, primero paulatinamente, primero en pequeñas partidas auscultado con cuidado la experiencias y finalmente tendiendo a tener, ya en 2021 y 2022, a la normalidad conocida antes del COVID 19.
El turismo pasa por la más grave crisis desde la II Guerra Mundial y antes desde la I Guerra Mundial, amenazando una industria de la que dependen.