Opinión

Vivencias cotidianas de allí y aqui

Vivencias cotidianas de allí y aqui

Luis Eduardo Aute (I)

Al ser buen amigo mío, al igual que su esposa e hijos, deseo dedicar a este gran artista más de una columna. Quisiera, además, que se recupere pronto, por el cariño que le tengo y porque le considero, en todas sus facetas artísticas, uno de los mejores representantes de España.

Lamentablemente, Luis Eduardo ha cumplido 73 años en su cama del hospital Gregorio Marañón de Madrid, donde está ingresado desde que el 8 de agosto sufriera un infarto cuando volvía de un concierto en Huelva. Fue operado de urgencia y su estado de salud sigue crítico tras entrar en coma.

Nació en Manila, capital de Filipinas, el 13 de septiembre de 1943. Su padre, que era catalán, llevaba trabajando allí desde 1919 en una compañía tabaquera. Había contraído matrimonio con una burguesa filipina de ascendencia española. En su niñez, estudió en el colegio De La Salle, donde aprendió inglés. Además habla tagalo y español, que utiliza con su familia.

Desde niño mostró una gran habilidad como dibujante y pintor. Otra de sus pasiones precoces es el cine, principalmente desde que sus padres le regalaron una cámara de ocho milímetros con la que ejecutó varias películas junto a sus amigos.
Fue a los ocho años de edad cuando viajó por primera vez a España.

Como consecuencia de este triste suceso, ha tenido que cancelar varios conciertos en España, además de su gira por América Latina, con escala en Chile, Argentina y Uruguay, países que formaban parte del tour “La Gira Luna” con el que celebraría sus 50 años en el mundo de la música y que arrancó el pasado mes de diciembre en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México.

Por deseo de su familia no se han hecho públicos los partes médicos y por lo tanto se desconoce mucha información sobre su estado de salud. Sin embargo, a través de un mensaje de la red social Facebook, el productor Gonzalo García Pelayo informó hace unos días que el cantante “sigue en coma con sus constantes vitales invariables y en buen estado”.

“La única novedad es que recientemente abre los ojos e incluso algún familiar afirma que Eduardo sigue con la mirada la trayectoria de algún objeto en movimiento”, escribió el pasado día 8 el productor, quien dijo haber hablado con el entorno cercano al autor.

Durante su vida ha ejercitado con éxito distintas artes como la música, el cine, la poesía o la pintura. En la historia de la música quedan ya canciones eternas como “Al Alba”, un tema encuadrado dentro de la canción protesta de los últimos años de la dictadura franquista, que se convirtió en un himno en la época. El artista se inició en el mundo de la música como guitarrista de varios grupos hasta que a los 17 años debutó como cantautor en un programa de televisión.

En sus primeros años compuso varios temas para otros artistas hasta que en 1968 sacó su primer disco, titulado “24 canciones breves”. Desde entonces han sido numerosas sus publicaciones, tanto de discos propios como de canciones escritas para artistas como Massiel, Ana Belén o Pepa Flores (Marisol). (continuará).

 

Por; Aida Trujillo Ricart http://aidatrujillo.wordpress.com/

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación