Rafael Peralta Romero
rafaelperaltar@gmail.com
Negocios impuros
La semana que termina ha sido copiosa en noticias, mayormente desagradables. A las habituales informaciones de crímenes y robos se suman el lamentable accidente en el que murió el general Juan Ramón de la Cruz Martínez, de la Policía Nacional, hecho en el que también resultaron gravemente heridos su esposa, un hijo y un agente de seguridad. Pero eso no es todo. Durante la semana hemos conocido resultados y algunos detalles, no santos, de las elecciones internas del Partido de la Liberación Dominicana, muy reveladores de lo bajo que anda el nivel ético de nuestro quehacer político. Con el primer boletín de cómputos, ya dirigentes del PLD anunciaban impugnación de los comicios.
Desde el martes se produjo el estruendo de la revelación hecha por connotados dirigentes del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en el sentido de que el señor Miguel Vargas, presidente de esa organización, ha recibido concesiones financieras por parte del gobierno, a cambio de favores políticos que presta Vargas al PLD.
Los dirigentes del PRD mostraron a la prensa la documentación correspondiente a un préstamo de 585 millones de pesos (15 millones de dólares, en ese momento) otorgados por el Banco de Reservas, de capital estatal, a Miguel Vargas en diciembre de 2011, a cinco meses de las elecciones presidenciales, efectuadas en mayo de 2012.
Los denunciantes definieron la transacción como una “operación política”, autorizada por el entonces presidente de la República, Leonel Fernández, como compensación por los trabajos políticos que hiciera Vargas a favor del PLD antes, durante y después de las elecciones de 2012. En ese proceso, Vargas se mantuvo ausente.
Los detalles de la acción fueron ofrecidos por una comisión de veteranos dirigentes perredeístas encabezada por la ex vicepresidenta de la República Milagros Ortiz Bosch y el reputado médico Jesús Feris Iglesias. Firmaron, entre otros, la declaración Hugo Tolentino Dipp, ex rector de la UASD y ex canciller, e Ivelisse Prats de Pérez, ex ministra de Educación.
Por igual, Ramón Alburquerque, ex presidente del PRD; los vicepresidentes Roberto Fulcar, Arturo Martínez Moya, Eligio Jáquez, Rafael -Fafa- Taveras, Tony Peña Guaba, Nora Nivar, Bonaparte Gautreaux Piñeiro, Rafael Santos, Eugenio Cedeño, Betzaida Santana, Julio Cordero, Isidro Torres, José García Ramírez, Leonor Sánchez Baret y Antonio Almonte.
¿Qué elemento común hay entre esta denuncia y las votaciones del PLD? Que ambos casos son expresión del tipo de políticos que tenemos, para quienes ética y vergüenza carecen de significado alguno. Que un hombre de negocios procure ganancias, se entiende. Lo que no puede ser es que ese hombre se apropie de una institución política para realizar negocios impuros.

