Opinión

Voces y ecos

Voces y ecos

Rafael Peralta Romero

Policías en marcha

 

El pasado lunes (10-10-16) tuvo efecto en Santo Domingo una manifestación de exmiembros de la Policía Nacional junto a familiares de agentes en servicio para reclamar del Gobierno mejores condiciones de trabajo, dadas las precariedades en las cuales viven.

“Por la dignidad y los derechos de los policías» fue la divisa de la marcha, que partió del cuartel general de la Policía para concluir frente al Palacio Nacional. Allí fue entregado un documento que describe las penosas circunstancias en que trabajan los policías.
El objetivo general de la marcha consistió en promover la defensa de los intereses laborales, profesionales, económicos y sociales de los miembros de la Policía.

El documento detalla como objetivos específicos algunos de los citados a continuación:
1. Aumento salarial demandado, un mínimo de $25,000,00 pesos para sueldo base del raso y subiendo la escala $5,000,00 pesos de aumento hasta primer teniente. Desde capitán inclusive hasta mayor general $25,000,00 pesos de aumento subiendo la escala.

2. Horario definido y justo, aplicar 8 horas de la ley laboral. Pago de incentivos por horas extras y por las horas nocturnas. 3-Plan de pensiones con garantías reales de una vida en jubilación digna y que cada pensionado reciba el mismo salario que los activos.

3. Garantizar los servicios de salud, vivienda, educación y recreación, para los Policías y sus familias. Además de transporte y dieta alimentaria en horas de servicios, o dinero para la misma.

4. Trato humano y respeto en el ambiente laboral. 6-Suministro de avituallamiento cada 6 meses. (Vestuario, armamento y cualquier utensilio para toda ocasión de acuerdo al servicio).

5. Respeto al escalafón y estabilidad en los puestos por especialidad para hacer carrera. 8-Revisión de la ley y derogación de los artículos inconstitucionales que afectan derechos adquiridos. También revisar todos los casos de policías pensionados, cancelados y presos injustamente. Igualmente revisar los descuentos al salario y el uso o destino de los mismos.

6. Ampliación del Consejo Superior policial con dos miembros más: un alistado y un oficial subalterno que representen verdaderamente a sus iguales.

Que a los mismos se les garanticen equidad e igualdad de participación mientras duren las sesiones del Consejo. Dignificar el ambiente laboral en general y actualizar los protocolos de actuación acorde a los estándares internacionales, con prácticas constantes según necesidades de cada función o miembro.En representación de todos, firman la petitoria Juan Tomás Taveras, mayor general en retiro; Roberto Amín Medina, teniente retirado, y Durin Muñoz, exraso.

Por: Rafael Peralta Romero rafaelperaltar@gmail.com

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación