Actualidad Noticias importante

Dicen lluvias seguirán escasas por El Niño

Dicen lluvias seguirán escasas por El Niño

La presencia del El Niño continuará originando condiciones atmosféricas desfavorables para que se produzcan lluvias significativas en el territorio dominicano, situación que amerita que las instituciones continúen estableciendo medidas adecuadas y necesarias para el control del agua, y así evitar desabastecimiento, alertó el subdirector de la Oficina Nacional de Meteorología, ingeniero Miguel Campusano.

El funcionario aconsejó que sectores como la agricultura deben continuar haciendo un uso adecuado del agua, siempre con las directrices de los encargados de la distribución del líquido.  Según un estudio del ingeniero Campusano el fenómeno El Niño influyó en el comportamiento de las lluvias el pasado mes de mayo muy atípico, ya que fueron muy escasas.

La sequía estacional en el período comprendido de noviembre a abril, se prolongó en lo siguientes meses.  En el mes de junio, según las estadísticas climatológicas se registraron lluvias inferiores al mes de mayo, además, estas podrían seguir manifestando déficits en la mayoría de las localidades.

Según los pronósticos de la Onamet en los primeros 71 días de la Temporada Ciclónica las lluvias han sido mínimas en el país por la incidencia del mismo fenómeno El Niño provocando una sequía que está afectando la distribución de agua potable y la generación de electricidad.

En estos 71 un días han cruzado cruzado por el territorio nacional y la región del Caribe 30 ondas tropicales, pero no han dejado lluvias sustenciales en Santo Domingo, las regiones este, sureste ni las zonas montañosas donde están las principales presas.
Esto ha provocado que desciendan los niveles de las presas las cuales vienen en descenso desde el invierno extendiéndose a la primavera y el verano del presente año.

También este año son mínimas las lluvias que ocurren en las zonas montañosas de Los Haitises por causa del viento de mayo a noviembre de cada año en Samaná, Monte Plata, Hato Mayor, El Seibo y Sánchez Ramírez, según los reportes recibidos en la división de Hidrometeorología de la Onamet, aumentando los niveles de la sequía.

La sequía es provocada por la incidencia del fenómeno El Niño que produce temperaturas anormales en el Pacífico Ecuatorial, próximo a Chile, pero repercute para que las ondas tropicales y las vaguadas que se desplazan por el océano Atlántico y el Caribe no produzcan lluvias.

UN APUNTE

Ciclones

En la actual temporada ciclónica sólo se han formado tres ciclones, Ana, Bill y Claudette, en el Golfo de México y la costa de EE. UU., próximo a la península de Florida. En la región del Caribe no se han formado.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación