Economía

Resaltan crecimiento de empleos en la RD

Resaltan crecimiento de empleos en la RD

República Dominicana es de los pocos países de América Latina y el Caribe en los que, durante el año 2015, la evolución del mercado laboral fue, en general, favorable, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Oficina Regional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Los organismos regionales de la ONU, en un documento dado a conocer hoy, indican que durante el 2015 “la generación del empleo se deterioró a nivel regional, en el contexto de una contracción de la economía regional y la correspondiente debilidad de la demanda laboral”, provocando una desaceleración de la generación de empleos y un incremento de la tasa de desocupación urbana.

En 2015, de acuerdo con el documento solo en siete de 19 países de América Latina y el Caribe la tasa de desempleo aumentó, mientras que en nueve cayó y en otros tres se mantuvo prácticamente estable. En general, en los países de Centroamérica, México, República Dominicana y las naciones del Caribe la evolución del mercado laboral fue más favorable que en América del Sur, cuyo desempeño se vio afectado por el impacto del contexto externo en su actividad económica y la inflación, entre otros factores.

En el documento, Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe, dado a conocer hoy, las entidades indican que la evolución de los mercados laborales en América Latina y el Caribe durante 2016 será en general negativa, debido a la previsión de un contexto macroeconómico y de crecimiento más deteriorado que el año pasado y al debilitamiento de algunos indicadores de empleo.

Los organismos de las Naciones Unidas señalan que estos factores, en especial el bajo dinamismo en la generación de empleo, llevarían a un incremento del desempleo urbano de más de medio punto (0,5) porcentual en 2016 con respecto a 2015.

“El proceso de continua mejora de los indicadores laborales que benefició a la región durante gran parte de los últimos 15 años se frenó en un contexto macroeconómico global más desfavorable”, indican Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, y José Manuel Salazar, director regional de la OIT para América Latina y el Caribe, en el prólogo del documento.

Vaticinan que la evolución de los mercados laborales en América Latina y el Caribe durante 2016 será en general negativa, debido a la previsión de un contexto macroeconómico y de crecimiento más deteriorado que el año pasado.