Actualidad Noticias importante Portada

Ve alarmante sólo 40% de clínicas esté habilitada

Ve alarmante sólo 40% de clínicas esté habilitada

“Como una cifra alarmante”, consideró el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), que en el país sólo el 40 por ciento de las clínicas privadas estén habilitadas para funcionar, como lo denunciara la ministra de Salud, doctora Altagracia Guzmán Marcelino.

Por su lado, el doctor Rafael Mena, presidente de la Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados (Andeclip), calificó de ilegales las med idas que está aplicando el Ministerio de Salud para otorgar una habilitación a un centro privado, porque afirmó “no han sido aprobadas por el Consejo Nacional de Salud (CNS) que ni siquiera se reúne”.

La doctora Guzmán Marcelino además dijo que en la habilitación de las clínicas, un porcentaje está en proceso de ser habilitadas y otra cantidad se contactan para que se sometan a las reglamentaciones.

El doctor Waldo Ariel Suero, empero atribuye esa situación a que el Ministerio de Salud (MS) cambió las reglas del juego para facilitar la habilitación a las clínicas, que sostuvo “no han sido conocidas y aprobadas por el Consejo Nacional de Salud (CNS), establecido en la ley 42-01, que incluye como miembro al CMD y a Andeclip”.
Subrayó que las guías o normativas para habilitación de clínicas que aplica el MS se aprobada sin consenso y sin consultar a los actores.

Medidas ilegales

El presidente de Andeclip subrayó que “todas esas argumentaciones de la ministra de Salud son ilegales, porque cuando la ley general de salud se aprobó, el Consejo Nacional de Salud, aprobó que todas las clínicas que operaban quedaban habilitadas, medida que se consultó y aprobó de manera unánimes cuando era secretario de Salud, el doctor José Rodríguez Soldevilla”.

Declaró el doctor Mena, que el CNS tiene años que no se reúne y si modificaron los reglamentos de habilitación para clínicas, “si la aprobaron internamente fue nde manera ilegal, ya que Andeclip y el CMD fueron invitados para consultar y consensual esas medidas”.

También denunció el doctor Mena que el Ministerio de Salud está cobrando altas sumas de dinero como honorario para otorgar la habilitación de consultorios médicos y nuevas clínicas, situación que ha producido agrios enfrentamientos.
Mayoría hospitales no están aptos

El presidente del CMD indicó que por la crisis en que funcionan los hospitales, la mayoría de estos debieran estar cerrados, ya que no tienen las condiciones excelentes para estar habilitados, “pues están sumergidos en crisis, llenos de escombros por la reconstrucción, otros deben acostar dos pacientes en una cama, y en la maternidad son acostados dos y cuatro niños recién nacidos por falta de cunas, faltan equipos de rayos X e imágenes, reactivos en los laboratorios, entre otros”.

“Si se aplicara drásticamente el sistema de habilitación a clínicas y hospitales, en el país hay que cerrar todo el sistema de red de salud, porque el Ministerio de Salud sabes que los centros de salud del Estado debieran estar cerrados, como la maternidad de Los Mina, la Nuestra Señora de la Altagracia, el hospital José María Cabral de Santiago, el Juan Pablo Pina de San Cristóbal, entre otros.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación