Economía

Ve mejoran indicadores gestión de la CDEEE

Ve mejoran indicadores gestión de la CDEEE

La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), en su informe de desempeño correspondiente a este año, afirmó que se han logrado avances significativos en el aspecto comercial y en los gastos operativos y financieros dentro del balance global.
Sobre el particular, el vicepresidente ejecutivo de la entidad, Ruben Jiménez Bichara, dijo que al finalizar noviembre el sector registraba un incremento en el suministro de energía de 3.4% con relación a igual período del año pasado, ya que se inyectaron 10,963 GW/h, superior en 358.3 GW/h a los del 2012.

A este indicador positivo se suma el aumento en 8.3% en la energía cobrada, lo que aumentó el índice de recuperación de energía en 4.89%, para situarse en 63.8% la relación de la energía comprada y la cobrada. Explicó que al iniciar el último mes del año las pérdidas se habían situado en 33.5%, es decir, dos puntos porcentuales (2%) menos que las del año pasado. Las cobranzas subieron a 95.4%.

El vicepresidente ejecutivo de la CDEEE citó como otro indicador que presenta mejora importante el índice de recuperación de activos (CRI) que aumentó en dos puntos porcentuales hasta 63.4%.

El número promedio de clientes cobrados registró un incremento de más de 135 mil, igual a 11%, lo que se tradujo en una mejora de las cajas de las empresas distribuidoras, que aumentaron sus cobros en 6.4%, equivalentes a RD$3.387 millones adicionales. Jiménez Bichara explicó que ya en octubre se presentaban reducciones significativas en los balances deficitarios del holding. El déficit comercial se había reducido en 44.1 millones de dólares, igual al 10%; el déficit corriente, que incluye los gastos operativos y financieros, bajó en US$30.8 millones, es decir 3.7% menos.

En cuanto al pago a los generadores privados, al mes de octubre estos habían recibido un total de US$1,543.1 millones, para un aumento de US$198 millones (14.4%) respecto al mismo período de 2012. Estos pagos incluyen US$89.9 millones de la deuda congelada. Dijo que el sistema eléctrico también registra mejoras en el Plan de Expansión del Sistema de Distribución de las EDES, con el que se busca atender el crecimiento de la demanda y mejorar la calidad del servicio.

Dentro de este plan se han construido tres nuevas subestaciones y se ha logrado repotenciar a once, con lo que se ha adicionado más de 300 MVA de capacidad al sistema. También arrancó la ejecución de cuatro nuevas subestaciones en Santiago Rodríguez, Luperón, Sabana Grande de Boyá y el Cruce del Isleño, así como los trabajos para repotenciar otras siete, lo que aumentaría la capacidad de las EDES en más de 170 MVA.

En cuanto a la telemedición, se han instalado 79,776 medidores de este sistema, para alcanzar un total de 217 clientes telemedidos, lo que asegura un monitoreo del 53% de la energía facturada por las distribuidoras.