POR: Ernesto Guerrero
guerrerocamiloe@gmail.com
¿Cuál educación Sexual?
“Si es bíblica o religiosa no es educación sexual (S. Galván)” 
Programas de educación sexual para los adolescentes deben promover la abstinencia como la mejor opción, asimismo, también deben incluir información sobre anticonceptivos, sexo seguro, enfermedades de transmisión sexual, además de facilitar el acceso a medios anticonceptivos para aquellos estudiantes que ya se han iniciado sexualmente.
Como resultado del Pacto por la Educación, se incluyó la enseñanza de la educación sexual en las escuelas, a partir de los niveles primarios. Un paso importante para posicionar el tema en la agenda política actual. Ahora, corresponde a la sociedad procurar que tengamos una educación sexual integral, educando a nuestros futuros ciudadanos sobre los postulados de los derechos sexuales y reproductivos consignados en la constitución, más que, la llamada “Ley divina”.
Los grupos que tradicionalmente se oponen a esta educación sexual integral, esgrimen conceptos moralistas y en ocasiones también se apoyan en enunciados falsos, como que el condón tiene hoyitos o que promueve la promiscuidad. Durante la Administración de George Bush, se inició en las escuelas de Estados Unidos, la educación sexual, pero solo se enseñaba sobre la abstinencia y la monogamia, resultando en un total fracaso.
El reporte Waxman del 2008, presentó las conclusiones de los estudios de evaluación, en donde se compararon escuelas con programas de educación sexual basados solo en la abstinencia versus otras con programas integrales.
Las conclusiones de esta investigación es que las primeras no tuvieron ningún efecto, ya que los adolescentes siguieron teniendo relaciones sexuales a pesar de que los educadores les pedían que no lo hicieran. En cambio, en las escuelas con educación integral, no hubo aumento en la frecuencia ni tampoco se adelantó el inicio de las relaciones sexuales.
Es deber del Estado promover una orientación e información ética y científica sobre la sexualidad y la reproducción, de manera sencilla, precisa veraz y adecuada a todas las etapas del ciclo vital humano, El Programa de “Habilidades para la vida”, que ejecuta el Ministerio de Educación con apoyo del CONAVIHSIDA y de otras organizaciones Nacionales e internacionales, puede servir como marco referencial.
 
 
 
                                      
             
             
             
             
             
  
                                 
                                 
                                 
                                 
                                