Las cosas llegan a su tiempo y nadie más como Luis Reyes Corcino lo sabe.
El hombre que el domingo 15 de octubre será exaltado a la inmortalidad del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, dice que su elección “llegó cuando tenía que llegar”.
Reyes Corcino, uno de los atletas más completos de su generación, fue escogido para la inmortalidad por el Comité de Veteranos del Pabellón, anunció el doctor Dionisio Guzmán, presidente del Pabellón de la Fama.
“Siento una enorme satisfacción por esta escogencia. Poder sentarme al lado de tantos deportistasmeritorios de mi generación y de tiempos recientes será un altísimo honor para mi”, declaró a El Nacional este nativo del sector capitalino de San Carlos.
Reyes Corcino jugó voleibol, baloncesto, béisbol y softbol al más alto nivel.
Fue pieza clave como colocador en la selección dominicana de voleibol que ganó medalla de plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Jamaica en 1962.
Será exaltado en el 51 Ceremonial que se hará en el Auditórium del Pabellón del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, en un solemne acto programado para iniciar a las 11:00 de la mañana.
Reyes Corcino es el tercero escogido para la inmortalidad del Deporte en su Ceremonial del 2017, tras la elección previamente de los propulsores Tony Piña Cámpora, periodista, dirigente de béisbol e historiador deportivo; y Bienvenido Solano, uno de los más connotados dirigentes nacional e internacional que ha tenido el deporte dominicano en su historia.
En varios deportes
Luis Reyes Corcino es uno de los más completos y versátiles atletas que ha tenido el deporte dominicano. Brilló a partir de la década del 60 y prolongó su carrera hasta los 80’s como jugador de béisbol y softbol.
Fue precisamente en la versión regional celebrada en suelo jamaicano que Reyes Corcino logró su mayor conquista con un equipo nacional, al ganar la medalla de plata como parte del seleccionado de voleibol, en un controvertido torneo donde obligaron a que República Dominicana jugará un partido extra contra México, después de finalizar con mejor récord de ganados y perdidos cuando concluyeron los juegos reglamentarios del calendario de competencia.
“México, a través de su dirigencia, era amo y señor de los organismos que regían el deporte continental en esos años, sobre todo a nivel de la región, y por eso apelaron a unos reglamentos inexistentes para obligarnos a jugar un partido extra, el cual nos ganaron, después que los habíamos derrotado previamente”, dijo Reyes Corcino.
Luis Reyes no pudo jugar en los dos deportes al mismo tiempo en los Centroamericanos de Jamaica, porque los reglamentos de los Juegos se lo impedían.
Pero con todo y eso, se le permitió a la Delegación Dominicana inscribirlo como reserva del seleccionado de basket, para ser llamado al mismo si durante la competencia alguno de los jugadores del plantel regular se lesionaba.
El hombre que practicó y jugó cuatro deportes con gran versátilidad, también fue cortado de la pre-selección de béisbol los días previos a los Juegos Centroamericanos, porque lo consideraban muy delgado y joven para encarar ese reto.
“Pude haber hecho el equipo, pero rebajé más de la cuenta en el último mes por un problema de salud y ese fue un motivo para que me cortaran, pero yo asistía a las concentraciones (voleibol, basket y béisbol) porque mi ilusión era poder estar en las tres selecciones”, manifestó Reyes Corcino.
UN APUNTE
Un atleta completo
De posición colocador con la selección dominicana y un recio rematador en los torneos superiores del país, Luis brilló como pocos en su época, a pesar de que no rebasaba los seis pies de estatura.