Carta de los Lectores Opinión

A comer: otro parche

A comer: otro parche

La ausencia de planificación y estrategia se convierte en la constante de esta gestión de gobierno que carece de las herramientas necesarias para trazar políticas públicas sólidas y coherentes. Cuando esto acontece, la historia nos enseña que se recurre a parches que intentan remediar las consecuencias de la falta de previsión, pero sin lograr nunca alcanzar una solución duradera y efectiva.

Un ejemplo de esta práctica que se ha instalado en esta gestión gubernamental parchera, es el programa “A Comer: Del Campo al Colmado”. Una improvisación anunciada con bombos y platillos por el presidente Luis Abinader con el objetivo de abaratar los precios de los alimentos.

La gente se pregunta, luego de tres años de gobierno, cómo es posible que en lugar de poner en marcha medidas estructurales y a largo plazo para mejorar la situación económica del país, se opta por soluciones banales que parecen más bien orientadas a calmar las quejas de la población, que a resolver los problemas de fondo.

Es por ello que: el rechazo que el gobierno está sintiendo, sobre todo en los sectores populares, es lo que obliga a los estrategas oficialistas a inventar un parche para “ponerle un bobo” al pueblo, pero si bien es cierto que todos sabemos que este parche no va a funcionar, como tampoco lo hicieron sus antecesores (los kits de RD$1,000 en los supermercados y demás) debemos comprender que los colmados son una fuente importante de abastecimiento de alimentos en República Dominicana, pero es difícil sostener que son la principal fuente para el 60% de las familias del país, pues según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) del 2016, el 44% de los hogares adquiere alimentos en colmados, lo que indica que esta modalidad de compra es importante pero no predominante.
Tomemos nota de como entran en contradicción los parches gubernamentales, pues el anterior, el de los Kits, fue un aborto practicado en los supermercados.

Además, es importante tener en cuenta que el acceso a los alimentos no depende exclusivamente de la presencia de colmados en las zonas urbanas y rurales, sino que también está influenciado por factores como la disponibilidad de alimentos en los mercados, los precios y, sobre todo, y es aquí el punto que un gobierno con dos dedos de frente debe de atacar: los ingresos de las familias. Por lo tanto, aunque los colmados son una fuente importante de abastecimiento, es necesario analizar el panorama de manera más amplia para entender la situación alimentaria del país.

Por: José Manuel Mesa

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación