El candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, anunció anoche que el programa de gobierno que aplicará de ganar las elecciones presidenciales del 2016 mejorará el clima de negocios y generará empleos, y permitir construir compañías en 72 horas.
El candidato de los partidos Revolucionario Moderno (PRM), del Frente Amplio (FA) y el Humanista Dominicano (PHD) esbozó a diversos sectores de la sociedad lo que definió como un Programa de Gobierno Eficiente, donde planteó propuestas para crear un clima de facilidades a la inversión, el desarrollo económico y la generación de empleos productivos.
Abinader prometió una Ley de Silencio Administrativo, que establecerá que si en 30 días las dependencias públicas no responden una solicitud de permiso, se considerará como aprobada para agilizar la toma de decisiones de la administración pública.
También la actualización de la Ley de Inversiones que data del 1995, con la creación de la ventanilla única de inversión, en la cual todas las instituciones públicas requeridas para obtener autorizaciones y licencias, confluirán en una misma instancia bajo la coordinación de un gabinete de inversión que será creado para tales fines.
Otras iniciativas institucionales consideradas por Abinader para hacer un gobierno eficiente, es una Ley de Estabilidad Jurídica que garantice las mismas condiciones jurídicas durante los primeros diez años de vida de las empresas, y la Ley de Simplificación Burocrática que eliminará trámites y procedimientos duplicados entre distintas autoridades junto al establecimiento del Sistema de Archivo Digital de Documentos.
Entre las novedades que se propone introducir el economista y empresario está la plataforma tecnológica RD–Sociedades, que integrará la Oficina Nacional de Propiedad Industrial, las Cámaras de Comercio y Producción, y la Dirección General de Impuestos Internos, a los fines de permitir la constitución de compañías vía online en un plazo de 72 horas.
Abinader cuestionó que el país carezca de una política que facilite al sector privado el desarrollo de nuevas inversiones y sectores productivos, y la cultura de la corrupción en el gobierno.