Actualidad

Afirman no permitirán retroceso Código Laboral

Afirman no permitirán retroceso Código Laboral

Pierden el tiempo el Gobierno y los empresarios si creen que las centrales sindicales van a ceder para que se elimine del Código Laboral las conquistas obtenidas durante décadas por los trabajadores, aseguraron este martes dirigentes sindicales.

Jacobo Ramos, presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), y Gabriel del Río, de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), de manera enfática dijeron que “no cederemos un ápice, estamos revisando la propuesta de los empresarios, pero ni pensar que vamos a variar la posición de que no se toque la cesantía, se extienda la jornada laboral, y otros”.

Dicen los dirigentes sindicales que la propuesta de los empresarios no satisface ni garantiza la estabilidad laboral en el país, ni las conquistas logradas por los trabajadores.

Ramos subrayó que los empresarios intentan extender las horas laborales en la semana, cuando saben que en el mundo la tendencia es reducirlas de 44 a 40 horas.

El ministro de Trabajo, Winston Santos, ha promovido la reunión entre el sector empresarial y las centrales sindicales, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), pero los puntos que mantienen un disenso entre las partes para llegar a un consejo de cara a modificar el Código Laboral, son cesantía, extensión de la jornada laboral, derechos por maternidad y garantía para los trabajadores organizarse.

Entre las propuestas sometidas por los empresarios están “fijar el auxilio de cesantía hasta un trabajo continuo de tres años y una suma igual de salario mínimo de hasta 5 años sin afectar los derechos adquiridos, establecimiento de jornadas 4×4 o similares que no podrán exceder las 12 horas por día, ni las 60 por semana”, entre otras

Ramos deploró que los empresarios se hayan enfocado en condicionar el empleo a una modificación a la legislación laboral, sólo con el objetivo de buscar que se reduzcan derechos obtenidos por los trabajadores.
“Lo que no permite que se generen empleos de calidad y fuerte, no es la legislación laboral, es la falta de un clima de paz social, laboral, y que los inversionistas tengan garantías jurídicas y que en el país haya una eficiente seguridad ciudadana, que eso si afecta la inversión”, expresó Ramos.

“Los empresarios lo que buscan con esos argumentos es eliminar conquistas de los trabajadores, que no lograrán bajo ningún concepto”, indicó Del Río.

Ramos exhortó al sector empresarial a hacer una propuesta que garantice lo equivalente a lo que es el monto de la cesantía, para que las centrales sindicales se aboquen a verla, estudiarla y continúe el diálogo.
“Los empresarios lo que buscan es diezmar los beneficios obtenidos por los trabajadores, y están arando en el desierto”, dicen.

Pepe Abreu señaló que “bajo ningún concepto aceptamos cambios que impliquen negar derechos de la maternidad que tiene garantizados la mujer en convenios internacionales y en el Código Laboral”.