La presencia en República Dominicana del científico y Premio Nobel de la Paz 2007, Mohan Munasinghe, deja como lectura la determinación de un compacto grupo de entidades privadas y gubernamentales de asumir con seriedad y carácter científico-integral el rescate y saneamiento de los ríos Ozama e Isabela.
En efecto, la iniciativa de la Coalición Río cuenta con el padrinazgo de este físico originario de Sri Lanka, especialista en desarrollo sostenible, recursos hídricos y cambio climático, quien compartió el premio nobel, como vicepresidente del Panel Intergubernamental del Cambio Climático de las Naciones Unidas.
La Coalición Río, que integran un grupo de empresas e instituciones estatales, a la cabeza de la cual está la Fundación Tropigas, desarrolla un intenso trabajo ecológico para salvar a los ríos Ozama e Isabela, en el marco de un plan maestro.
Precisamente, el profesor Munasinghe trabajó desde 2012 junto a la Fundación Tropigas en la creación de la Coalición Río, que han sido la chispa inspiradora del plan estratégico de rescate de los indicados ríos.
El científico volvió al país para dictar, el miércoles pasado, una segunda conferencia magistral sobre sostenibilidad económica, social y ambiental, como invitado al almuerzo mensual de la Cámara Americana de Comercio, con el auspicio de la Fundación Tropigas, en el Hotel Sheraton de Santo Domingo.
En su conferencia del miércoles el profesor Munasinghe dijo que el rescate de la ribera del río Ozama debe asumirse como un proyecto nacional de beneficio para todos los actores involucrados y en general para el país.
Estableció que la clave para que pueda producirse el saneamiento de los ríos Ozama e Isabela es que exista un equilibrio entre lo social, lo económico y lo ambiental a través de un proceso de cohesión entre gobierno, sociedad civil y sector privado.
Previa a la conferencia del profesor Munasinghe, el presidente de la Fundación Tropigas, Carlos José Martí, destacó los esfuerzos que realiza la comunidad empresarial para desempeñar un papel fundamental en el desarrollo sostenible del país.
Citó como ejemplo la Coalición Río y afirmó que se trata de un grupo pionero de una ruta única para movilizar una coalición de empresas, la sociedad civil y el Gobierno.
Dijo que esta mesa de trabajo, con el propósito de sanear y rehabilitar esos importantes ríos de la capital dominicana, busca contribuir con el desarrollo sostenible de la República en los aspectos económico, social, cultural, urbano y ambiental, creando un marco de referencia que pueda ser replicado en otras fuentes fluviales.
Explicó que desde hace más de dos años la Coalición Río trabaja en talleres, programas y cursos de capacitación con técnicos, voluntarios y vecinos de las orillas de los ríos Ozama e Isabela con la finalidad de todos contribuyan con el saneamiento de estas importantes fuentes fluviales.
Martí reconoció que el presidente Danilo Medina ha demostrado un gran liderazgo con la creación de la Comisión Presidencial del río Ozama, que junto a la Coalición Río desarrollan las labores de rescate de los citados cuerpos de agua.
Recordó que en el año 2012, la Fundación Tropigas invitó al profesor Munasinghe para impartir una conferencia similar y que durante esa visita este científico se reunió con el presidente Medina, quién le solicitó su asesoría y colaboración para buscar una solución a la creciente contaminación del Río Ozama.
“A partir de ese momento, Fundación Tropigas, junto al profesor Munasinghe han trabajado para crear lo que es hoy La Coalición Río”, dijo Martí.
La Coalición ha establecido sinergi´as entre los diferentes actores involucrados en el proyecto de saneamiento de los indicados ríos, como instituciones estatales, privadas, cienti´ficas y comunidades afectadas.
Esta entidad la integran la Fundación Tropigas, las empresas San Souci Holdings, miembros fundadores, así como la Mancomunidad del Gran Santo Domingo, la Sociedad Ornitología de la Hispaniola, el Centro de Innovación Atabey, el Ministerio de Medio Ambiente, la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo y la Asociación de fundaciones de Saneamiento y Reciclaje.
“Estamos prestando una gran atención a la sostenibilidad a largo plazo, ya que el programa de rescate tiene varias fases, con objetivo intermedios a lo largo del camino para llegar a la meta final”, expresó Martí.
Indicó que de ese modo se puede controlar el progreso y mostrar los primeros resultados dentro delos siguientes dos años, mientras se trabaja a plazo más largo en la limpieza sostenible y la rehabilitación, que tomará mucho más tiempo, pero que son las personas y su comportamiento las que harán la diferencia.
“La gente seguirá viviendo a lo largo de las riberas de los ríos, pero nuestro objetivo final es enseñar a todos, especialmente a los niños, cómo vivir y actuar en forma sostenible, cuidando los ríos sin arrojar basura ni plásticos”, expresó Martí.
El dirigente empresarial destacó el programa de limpieza que se realiza en el río Ozama, el cual es navegado diariamente por botes que recogen desperdicios, especialmente los materiales de plásticos que arroja la gente, y el programa “Comida por plástico”, que desarrolla el Banco de Reservas, cambiándole a la gente pobres en las orillas del río sus enseres viejos de plásticos por comida cruda.
Acciones ecológicas
Desde ya, Coalición Río ha comenzado tres proyectos claves de manera piloto para demostrar los beneficios rápidos, entre los que Martí citó Enzima Ecológica, un método de bajo costo para neutralizar y convertir los residuos domésticos en productos útiles.
Asimismo, se han realizado 15 talleres de capacitación de la comunidad con varias fundaciones que operan alrededor de la cuenca baja del río Ozama, llegando a más de 220 personas.
Dentro de los próximos días se publicará un informe detallado sobre los resultados, y cómo la experiencia puede ser replicada ampliamente a todas las comunidades de los ríos, además de la Iniciativa de Reforestación, con la plantación de árboles en la cuenca de los ríos.
La primera fase se lanzó en noviembre de 2014, con alrededor de 150 voluntarios de miembros de la coalición y la comunidad. Se realizan esfuerzos para que estos proyectos sean sostenibles a largo plazo.
Habla Del Risco
El director ejecutivo de la Fundación Tropigas, René del Risco, destacó la acogida y respaldo que ha ofrecido el presidente Medina a la Coalición Río para que la entidad desarrolle su trabajo sin dificultades en procura del rescate y saneamiento de los ríos Ozama e Isabela.
Resaltó el trabajo que realiza la Coalición y el apoyo que ha recibido de distintos instituciones del Estado y del sector privado, muchas de las cuales se han integrado de lleno al proyecto.
Del Risco señaló que esa entidad, que tiene identificados todos los problemas que afectan al Ozama e Isabela, trabaja en diferentes frentes en el marco del plan estratégico para recuperar estos afluentes, lo que incluye la reforestación de sus principales cuencas.