El alcalde de Santo Domingo Este, Juan de los Santos, reveló que tiene en carpeta la ejecución de obras por $700 millones, en los próximos cuatro años, que incluyen la construcción de un cementerio y otro mercado municipal. El camposanto será levantado próximo a la carretera Mella, entre San Luis y El Almirante, en alianza con el sector privado, a través de un fideicomiso.
“La idea es que podamos tener un nuevo modelo de cementerio, porque la vida útil del actual no pasará de 5 a 7 años”, explicó.
Aseguró que el crecimiento poblacional del municipio amerita la construcción de un nuevo mercado.
De los Santos ofreció detalles sobre su gestión de 9 años durante una visita al subdirector de El Nacional, Bolívar Díaz Gómez.
El alcalde, que aspira a reelegirse en las elecciones de mayo del 2016, inaugurará este año el palacio municipal, construido con una inversión superior a $600 millones.
“Es la obra más importante de la institución en estos nueve años de gestión”, dijo.
Al final del 2015 terminará la ampliación de la autopista de San Isidro, una obra ejecutada en coordinación con el Ministerio de Obras Públicas y la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Santo Domingo (CAASD), con una inversión de 200 millones de dólares.
De los Santos definió como exitosa su gestión y aseguró que ha construido más de 70 parques de recreación, construido y reconstruido 87 áreas deportivas, ha instalado 10 escuelas laborales, 10 centros de capacitación informática y más del 70 por ciento de las calles del municipio están asfaltadas.
Asimismo, construyó dos funerarias y cuando termine el actual período serán cuatro.
La basura reciclada
El alcalde De los Santos explicó que más de 60 personas mejoraron sus condiciones de vida en Alma Rosa y el ensanche Ozama, a través del programa de reciclaje de desperdicios sólidos que implementa el Ayuntamiento Santo Domingo Este, logrando en un año clasificar y vender al sector privado 150 toneladas .
Aseguró que esa cantidad de basura no llegó al vertedero, sino que fue comprada por empresas privadas a las personas de la comunidad que se encargan de reciclarla.
“Le hemos dotado de un espacio donde ellos depositan esos materiales y cada cierto tiempo una empresa le compra la basura a esos trabajadores informales que antes estaban en el vertedero o en las calles”, dijo.
Esos “buzos” ahora están organizados en una cooperativa que les permite ganar el sustento familiar de manera más digna.
“Ese es un elemento importante para tener un municipio limpio, saludable y libre de contaminación”, manifestó.
Consideró que junto a la implementación del Presupuesto Participativo, el reciclaje de la basura figura entre los más importantes logros de su gestión de nueve años.
El programa de reciclaje de basura será extendido a 15 escuelas de tanda extendida y serán premiadas aquellas que mejor clasificación hagan de los desperdicios.
“A esas personas que eran ‘buzos’ las hemos dotado de las herramientas y triciclos para que reciclen los desperdicios”, deatacó el alcalde.
El Participativo
Indicó que, a través del Presupuesto Participativo, el Ayuntamiento ha construido más de 900 obras seleccionadas por las juntas de vecinos y otras organizaciones comunitarias, valoradas en $1,700 millones.
Explicó que Santo Domingo Este fue el primer ayuntamiento que inauguró, en el 2007, la Oficina de Acceso a la Información y más de 300 solicitudes de los munícipes han sido respondidas a través de esa vía.
UN APUNTE
Una gestión exitosa
De 49 ayuntamientos evaluados por el Programa de Apoyo a la Sociedad Civil (PASCAL) en las áreas de transparencia, rendición de cuentas, recursos humanos, administración financiera, compras y constraciones, el Ayuntadmiento Santo Domingo Este obtuvo una puntuación el 90 por ciento de los puntos.
Esa investigación fue financiada por la Unión Europa con 22 millones de éuros,