En las provincias de mayor impacto que registran un 100 por ciento del alerta de tsunami figuran Pedernales, Barahona, El Seibo, San José de Ocoa, Hato Mayor, Azua, Monte Cristi, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, Santiago Rodríguez, Valverde, Bahoruco, Hermanas Mirabal, y San Juan.
El impacto en la provincia La Altagracia fue de un 93 por ciento como tsunami y un siete por ciento como tsunami en República Dominicana. En María Trinidad Sánchez fue de un 93 por ciento como tsunami y un siete por ciento como tsunami en República Dominicana, al igual en los mismos porcentajes en el Distrito Nacional.
En la provincia de Samaná el impacto entre los dominicanos fue de un 92 por ciento como tsunami y un ocho por ciento como tsunami en República Dominicana, expresándose igualmente en ambos términos en la provincia Puerto Plata y La Romana.
En la provincia San Pedro de Macorís el impacto entre los dominicanos fue de un 91 por ciento como tsunami y un nueve por ciento como tsunami en República Dominicana, al igual que en San Cristóbal, provincia Duarte y Santiago. En Santo Domingo el impacto entre los dominicanos fue de un 90 por ciento como tsunami y un 10 por ciento como tsunami en República Dominicana.
En Monte Plata el impacto fue de un 89 por ciento como tsunami y un 11 por ciento como tsunami en República Dominicana.
En las provincias Espaillat y La Vega el impacto fue un 87 por ciento como tsunami y un 13 por ciento como tsunami en República Dominicana, respectivamente.
En la provincia Peravia el impacto fue de un 83 por ciento como tsunami y un 17 por ciento como tsunami en República Dominicana. En la provincia Dajabón el impacto como tsunami fue de un 53 por ciento y como tsunami en República Dominicana de un 47 por ciento.
En conclusión el impacto local o provincial fue mayor que el nacional.