¿Qué Pasa?

Analizan mecanismos del cerebro y placer

Analizan mecanismos del cerebro y placer

Los mecanismos que utiliza el cerebro humano para disfrutar del placer en todas sus variantes, acciones que por ser gratas son las que llevan al ser humano a la adicción, fue el tema abordado por el neurólogo, José Silié Ruiz, en Quito, Ecuador, durante una conferencia ofrecida en el marco del Simposio internacional “Dejar de fumar”, celebrado por la Universidad de San Francisco.

Silié Ruíz explicó que el cerebro es una masa gelatinosa de casi un kilo y medio, de color gris, con quizás la mayor complejidad de organización que hasta ahora se haya conocido. “El cerebro humano es un enmarañado bosque compuesto por unos 100,000 millones de neuronas”.

Agregó que más que un órgano, el cerebro alberga la maquinaria de pensamientos, evaluación de riesgos y control del deseo desbocado en ocasiones.

Y es de ahí que las ansias de consumir sustancias prohibidas, los hábitos tóxicos y adicciones se imponen a la razón, a las buenas intenciones y a la conciencia del precio de la adicción” Indicó que la dopamina es un neurotransmisor del cerebro que tiene muchas funciones que van desde el sueño al aprendizaje, pero dos de sus principales funciones están el de la motivación y la sensación cerebral de recompensa, produciendo placer.

“Estos centros hedónicos o del placer ante un estímulo placentero liberanencefalina, que coopera para que a su vez se pueda liberar en las neuronas postsinápticas vecinas.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación