Actualidad

Antún denuncia improvisación en el sector eléctrico

Antún denuncia improvisación en el sector eléctrico

Santo Domingo.- El presidente del PRSC, Federico “Quique” Antún Batlle, atribuyó a la improvisación las recientes interrupciones en el servicio eléctrico que afectan a toda la población. Según él, “la improvisación energética es un costo que siempre paga el pueblo”.

Antún señaló que el déficit energético actual es consecuencia directa de la falta de planificación en la entrada de nueva generación, la modernización de las redes y el desarrollo de almacenamiento integrado a proyectos renovables.

“La coyuntura que hoy obliga a decretos de excepción es fruto de una planificación insuficiente e improvisada”, afirmó.

El dirigente criticó el decreto 517-25, emitido la semana pasada por el presidente Luis Abinader, destacando que, aunque busca prevenir un desabastecimiento, responde más a la inmediatez que a una estrategia estructurada.

Según Antún, medidas como la contratación rápida de nueva generación térmica y compras masivas por parte de distribuidoras presentan riesgos financieros y operativos.

Asimismo, expresó preocupación por la inclusión de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) en la generación térmica, considerándola contradictoria y evidencia de improvisación en la definición de roles de las empresas públicas.

El líder reformista advirtió que el subsidio eléctrico proyectado para 2025, cercano a 1,600 millones de dólares, compromete la sostenibilidad fiscal y desplaza recursos necesarios para sectores como educación, salud e infraestructura social.

Antún hizo un llamado a establecer una política energética de Estado, basada en planificación rigurosa, eficiencia, diversificación y sostenibilidad, para evitar que el país repita ciclos de emergencia y sobrecostos que finalmente afectan a la población.

“Cada decisión en el sector eléctrico debe estar respaldada por una estrategia clara y a largo plazo, pues de ello depende la estabilidad económica y la calidad de vida de millones de dominicanos”, concluyó.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación