En el País

Apagones sin tregua para los capitaleños

Apagones sin tregua para los capitaleños

Los constantes apagones, que se han intensificado en las últimas semanas, continúan generando protestas en muchos barrios del Gran Santo Domingo, incluida la Zona Oriental, donde ha sido afectado además el suministro de agua potable.
Los sectores del área de concesión de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste), el servicio eléctrico presenta una gran inestabilidad, con un vaivén que parece un arbolito navideño.
En sectores como Almarosa, Villa Faro, Invivienda, Cancino, Mendoza, Villa Carmen, San Isidro, sus residentes se quejan de las largas tandas de apagones a que son sometidos diariamente.
Igual situación pasa en sectores de Villa Mella y Sabana Perdida, en Santo Domingo Norte, uno de los municipios más impactados por las largas interrupciones, que parecen indetenibles.
Suministro de agua
La inestabilidad en el suministro eléctrico impidió ayer que los sectores ubicados cerca de la avenida las Américas, que habitualmente reciben el agua los martes, se abastecieran, producto de los apagones que se produjeron en los sistemas de producción de agua de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), los cuales funcionan a través de bombeo.
Los apagones también se han intensificado en sectores del Distrito Nacional, como Ensanche la Fe, Villa Juana, Villa Consuelo, Villas Agrícolas, Villa María y otros.
Las interrupciones afectan todo tipo de circuitos, incluyendo los 24 horas que deberían tener un servicio ininterrumpido.
La falta de energía eléctrica deja cuantiosas pérdidas al sector comercio en general y, lo peor, genera intranquilidad a la población, que ante un estado de emergencia está confinada a mantenerse en su casa, desafiando un intenso calor.
Al grito con factura
Otra de las situaciones que mantiene a la gente al grito, es el incremento por parte de las empresas distribuidoras en la factura eléctrica. Muchos se quejan de que están pagando el doble del dinero que habitualmente pagaban por ese servicio.
Los usuarios del servicio de luz dicen no entender por qué tienen que pagar hasta la energía eléctrica que no reciben. Clientes que pagaban 800 pesos mensuales por el servicio ahora les llega de hasta 2 mil pesos.

Domingo Berigüete

Periodista especializado en prensa jurídica y eléctrica