A veces, el fotógrafo se transforma él mismo en una atracción por la fuerza de la innovación en su tecnología. Es lo que ha pasado con Arismendy Lora y su “dron”, aparato que ha introducido al quehacer profesional fotográfico aportando un enfoque nuevo. El “dron” es una nave que vuela sin tripulación, mediante controles eléctricos-digitales desde tierra. En lo militar ha tenido una presencia enorme, sobre todo para inspecciones, espionaje y hasta acciones de combate de alto riesgo, sin exponer la vida de efectivos del servicio.
Su aplicación en la vida civil ha sido definitoria de una perspectiva nueva, obtenible sólo cuando hay acceso a una nave aérea tradicional (aviones o helicópteros), circunstancias no tan accesibles o frecuentes como se quisiera. En el país, el fotorreportero, Arismendy Lora, conocido por su trabajo profesional para el diario Hoy, por sus servicios para revistas y su popular página www.mendyenfiguero.com ha introducido el “dron” como parte de su instrumental de trabajo.
Las vistas que capta desde el dron, utilizando una mini cámara de video de alta definición con opción a tomar fotos tanto de la grabación, como en la posición de cámara fotográfica, permiten ver la vida de otra forma. Las tomas aéreas amplían la visión tal cual fuera vista en el llamado “vuelo de pájaro”. La cámara es la llamada Hero.3. Todo el equipo se puede conseguir por internet, pero para fines de información gráfica y video, a nadie se le había ocurrido incursionar en el área (hasta donde se sabe).
Las primeras fotos publicadas, sobre todo el diario hoy y en sus medios digitales por las redes sociales, causaron gran impacto. Se sentía que un factor nuevo refrescaba la fotografía periodística en Santo Domingo.
Documental
Mendy Lora, ha profundizado sus estudios de video e incursiona en el documental. Se plantea actualmente (además de dar servicios a publicitarias y personas con eventos especiales, incluyendo desde eventos deportivos hasta bodas) realizar un documental del Gran Santo Domingo, con tomas hechas a 600 metros de altura. Ese documental, dice Mendy Lora, será difundido sólo por las redes sociales, al tono con la onda nueva de la comunicación.
En su opinión, fue la marcada evolución de los componentes que comandan los drones, lo que hizo progresar a estos dispositivos.
“Estas piezas, que estabilizan el dron y controlan la fuerza que debe liberar cada motor en cada momento para que el artefacto mantenga la posición esperada, aumentaron mucho su precisión y a la vez bajaron de precio”. Hoy día Mendy Lora es todo un espectáculo cuando hace sus fotos. La gente le rodea cuando eleva y desciende el aparato.
Un Apunte
Mendy
Es egresado de fotografía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Entró al diario Hoy y El Nacional escaneando fotos, luego lo llevaron al puesto de fotorreportero. Agradece el apoyo a sus colegas fotógrafos en Hoy.
El dato
El aparato
El Phanton (cuatro motores) lleva una cámara Gopro. El Futaba R2008sb alcanza 1,500 metros. El pequeño, sin