Actualidad Noticias importante Portada

Atribuyen a política corrupción Justicia

Atribuyen a política corrupción Justicia

Un exjuez de la Suprema Corte de Justicia consideró hoy que los problemas de corrupción y descrédito de la Justicia se deben a la politización, la falta de supervisión y vigilancia a los jueces. El doctor Julio Aníbal Suárez expresó que otro problema que repercute en la administración de Justicia es la composición del actual Consejo Nacional Nacional de la Magistratura, el cual está politizado y controlado por un partido político.

Consideró que si en ese órgano existiera representación de los decanos de las universidades y el presidente del Colegio de Abogados de la República, la composición de la Suprema Corte de Justicia hoy estuviera integrada de otra manera y se pudieran evitar algunas de las cosas que eocurren.

Explicó que fue el mismo Consejo de la Magistratura que lo escogió a ellos como jueces de la Suprema Corte en el año 1997, pero esa vez estaba representado por todos los partidos políticos y se produjo un consenso partidario, pero ellos los jueces no tenían compromiso con nadie.

Sostuvo que el descrédito de la Justicia hoy está sustentado en desaparición de la inamovilidad de los Jueces con la reforma constitucional del 2010, porque los jueces de la Suprema ahora son electos por siete años y para permanecer en el cargo están obligados a recibir llamadas de los sectores políticos, porque son quienes los van evaluar cuando se cumpla el período.
Julio Aníbal Suárez habló en el programa “El Despertador”, que se transmite por el Color Visión.

Según expresó, la principal finalidad de Leonel Fernández al promover la reforma constitucional en el 2010 fue desvertebrar la Justicia, “para atentar contra la independencia del Poder Judicial”, que nunca ha sido independiente, porque todavía quedan algunas mentalidades que tienen temor a los otros poderes públicos, según dijo.
Corrupción
El exmagistrado de la Suprema Corte expresó que está sorprendido con las denuncias de corrupción en que están involucrados varios jueces, entre estos el coso de la magistrada Awilda Reyes, quien según se ha denunciado recibió 350 mil pesos y entregó recibo a un miembro del Consejero del Poder Judicial, admitiendo que había recibido ese dinero.

Dijo que el actual descrédito de la Justicia no se resolverá con la salida del actual presidente de la Suprema Corte de Justicia, Mariano Germán Mejía, porque es un problema de la situación que está predominando en los tribunales.

En otro orden, manifestó que la falta de independencia en la Justicia permite al Gobierno violar las leyes, al negarle el porcentaje del Presuesto General de la Nacional que se debe entregar al Poder Judicial. “Pero la Suprema Corte de Justicia guarda silencio, porque no es independiente”.

El doctor Suárez al responder preguntas de Marino Zapete y Eddith Febles, conductores del programa, citó otra instancia del Poder Judicial que a su juicio debe ser modificado, como es el Consejo del Poder Judicial. Opinó que se debe reglamentar la forma de elección de sus miembros, porque sus candidatos hacen campaña millonaria realizando ofertas y cuando llegan al cargo les restan fuerza moral y autoridad frente a los jueces.

UN APUNTE

Aníbal
Fue uno de los jueces de la Suprema Corte de Justicia que a partir del año 1997 trabajó en la reforma judicial. Investigó denuncias de corrupción y trabajó en los tribunales y en las evaluaciones de aspirantes a jueces.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación