El Poder Judicial condiciona la Sala Civil y Comercial del Distrito Nacional, ubicada en la Corte de Apelación, donde se conocerá la etapa preliminar del juicio que se sigue al exprocurador Jean Aalin Rodríguez y los demás imputados del caso Medusa.
La primera audiencia está pautada para el 12 del próximo mes a las 9:00 de la mañana y, desde ya, el PJ inició los trabajos de instalación de los equipos audiovisuales que se utilizarán en todo el proceso del juicio preliminar, donde el Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional decidirá a quienes enviará a juicio de fondos y contra quien o quienes emitirá u “no ha lugar”.
La tarde de ayer el tribunal notificó de la acusación depositada por el Ministerio Público y con ello los elementos de prueba de la misma, al exprocurador Jean Alain Rodríguez y demás encartados en ese proceso, y fijó audiencia preliminar para el viernes 12 de agosto a las 9:00 de la mañana.
Mediante auto No. 059-2022-TFIJ-00112 de fecha 22 de julio de 2022, el magistrado titular de dicho tribunal, Amauri Marcos Martínez Abreu, pautó el inicio del proceso que se conocerá en el salón de audiencias de la Corte de Apelación Civil y Comercial del Distrito Nacional, ubicada en el Palacio de Justicia de las Cortes situado en el Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, debido a la cantidad de partes procesales que intervienen en el caso.
Con esta etapa se inicia el juicio a la prueba, en la que se determinará si la acusación tiene los méritos suficientes para enviar a los procesados a juicio de fondo o de lo contrario se dictaría auto de no ha lugar.
Te puede interesar leer: Tribunal fija para el 12 de agosto audiencia preliminar contra Jean Alain y compartes
Se recuerda que la pasada semana el tribunal concluyó el proceso de cotejo de pruebas depositadas junto a la instancia de acusación presentada por el Ministerio Público, el cual se realizó de forma ágil y en tiempo razonable.
La acusación cuenta con más de 12 mil páginas y el avance en el proceso del cotejo fue posible debido al trabajo simultáneo entre las secretarías de la Coordinación de los Juzgados de la Instrucción del Distrito Nacional y del Tercer Juzgado de la Instrucción de esa jurisdicción.
La acusación formal del caso Medusa involucra a 41 personas y 22 empresas, incluyendo al exprocurador Jean Alain Rodríguez, que guarda prisión preventiva desde hace un año y por el que se habrían apropiado de más de RD$1,000 millones.
Entre los acusados aparecen los nombres de Lisandro José Macarrulla, Rolando Sebelén Torres, José Antonio Santana Julián, Felipe Fernández de Castro, Miguel José Moya, además de otros empresarios de la construcción, en un caso sobre el que procurador adjunto Wilson Camacho advirtió de que “en la República Dominicana, la corrupción ya no tiene dónde esconderse”.
La Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) asegura que la voluminosa acusación “no tiene precedente en la República Dominicana… y posiblemente no tiene precedente en toda la región”, porque, además de la gran cantidad de imputados y empresas sometidas, también tiene 12,274 páginas, y dentro de esas, más de 3,500 pruebas y 400 testigos.
Entre los nuevos acusados figuran Cesarion Morel Grullón, Ysis Tapia, Mercedes Salcedo, Carolina Pimentel, Sebelén Torres, José Estrada, César Nicolás Rizik, Reynaldo Santos, Hilda Cristina Jackson, Juan Asael Martínez, entre otros.
Mientras que entre las empresas está Jurinvest Abogados SRL, la oficina de abogados de Jean Alain, que según el Ministerio Público era utilizada para la adquisición de bienes con dinero distraído de la Procuraduría.
Dice la Pepca que a través de Jurinvest el exprocurador adquirió un piso de oficinas en la Torre Solazar, en la avenida Gustavo Mejía Ricart 54 del Distrito Nacional, con un área de 652 metros cuadrados y varios parqueos, la cual costó US$800,000 en octubre de 2020.