•    

Publicaciones de Manuel Fermín

Tinieblas urbanas

En un mundo moderno, globalizado y estandarizado, la iluminación urbana no debe ser un elemento para calibrar el nivel de desarrollo de un país, e incluso, compararlo, establecer analogías o diferencias con otros. Santo Domingo es una ciudad que, en desarrollo de su infraestructura, servicios de comunicación, gastronomía, turismo, espectáculos artísticos y culturales, salimos bien […]

Portadas de diarios

Los periódicos El Nacional y el Listín Diario vienen distinguiéndose por dejar nítida constancia de su preocupación social, cuando a través de sus portadas se retratan muchas desatenciones para tratar de espabilar a un funcionariado que luce como apagado o entretenido, y sin voluntad de cumplir. Y lo hacen sin artimañas ni contubernio, ni interpretaciones […]

Portadas de diarios

Se arguye comúnmente que “una foto vale más que mil palabras”, y realmente hay fotos que retratan la realidad en primer plano, fotos que muestran lo que no se quiere ver, pero que debe ser visto: la verdad como noticia.

Daños al ambiente

No es serio ni riguroso a la hora de defender la alarma continua frente a los delitos ambientales, no prestar la buena atención al asunto por parte del Ministerio y evadir su responsabilidad con argumentos reducidos a simplezas como: “la protección del medioambiente en el país ameritaría unos cinco millones de policías y militares para […]

Vandalismo autorizado

La existencia en la provincia Santo Domingo de un movimiento vandálico, específicamente de invasores de terrenos públicos y privados, que, tienen ya, la organización y el respaldo de sectores políticos del oficialismo y que va lentamente imponiendo el miedo basado en la turba o en la falsa denominación de “juntas de vecinos”. Se han dado […]

Irrefutable similitud

Solíamos decir que al PRD se le echa de menos cuando está en la oposición, y cuando está en el poder se le deplora. Hace sus fiestas, disfruta, y luego termina agravando las viejas urgencias. No hubo gobierno que no terminara en el desconcierto y desazón. Volvemos al lejano ayer, y ojalá no nos dejen […]

Voto de confianza

Hay que gobernar, reformar, consensuar, y hasta imponer, pero hay que gobernar sin sofismas ni arreglos pues se le ha dado un voto de confianza aún los métodos non sanctum para lograrlo. Claro, fatales suelen ser las consecuencias de un falso concepto, más si proviene de las alturas del poder. Finalizando el período de Gobierno […]

Doble vuelta prevalece

Las elecciones de febrero y mayo fueron un “trámite” pues el partido oficial se convirtió en ganador antes de “realizarlas”. El uso excesivo de lo prebendario fue el método utilizado para debilitar a la oposición, y todo ello contribuyó a la barrida electoral premonizando lo que sucedería en mayo. Ante ese empuje la oposición se […]

¡A trabajar, y arreglen esto!

Parece prematuro plantear soluciones, pero el Gobierno es que ha dado los primeros pasos. Oportuno es que sepan que lo más difícil e incómodo para un presidente y los funcionarios es perder el poder cuando más lo necesitan. Ocho años de ejercicio te fortalecen políticamente, pero cuando se goza del poder se corrompe el buen juicio, terminas fracasando, y la historia reciente atemoriza.

Ganó la “P”

El Banco Central informó que, entre enero y abril de 2024, las remesas recibidas alcanzaron la cifra de US$3,495.2 millones, aumentando 6.2 % en comparación con el mismo período del año anterior.
La entidad dijo que es importante destacar que, al igual que durante el año 2023, los flujos de remesas mantienen su crecimiento en términos interanuales.

Insulto a Balaguer

Balaguer rechazó siempre todas esas sirenas del elogio interesado; pero sólo el rigor, su profesionalismo, y el compromiso y la pasión por los problemas nacionales fue su bandera de lucha. Aunque oía esas voces, la mayoría de las veces hijas del halago, conocía perfectamente el espíritu público por su vasta y clara inteligencia, y como […]

Amenaza ambiental

La tolerancia debe preocuparnos: Tireo, las Dunas de Bani, Los Haitises, Diego de Ocampo, y todas las áreas protegidas en proceso destructivo. La huella ecológica que ha dejado el colectivo haitiano en su país, y cuyo odio al medio ambiente es de origen, debe ser preocupación constante para los dominicanos.

Frenesí de la reelección

Indiscutiblemente que no resulta absurda e irracional la hipótesis de que el PRM y su candidato desean ganar con un 70% de los votos emitidos; en todo caso, para obtener porcentaje tan astronómico es necesario usar los bienes públicos con total irrespeto a las normas y la decencia.

Dos gobiernos

Sin embargo, el camino que abre el presidente Abinader, más preocupado por su reelección que por las consecuencias que deja: descarrilar la estabilidad económica y democrática del país, ha decidido «borrar» a la oposición, y para ello, con mal velado disimulo, se utilizan recursos del Gobierno de forma copiosa lo que constituye un monumento a la temeridad y la mala fe.