La figura política del profesor Juan Emilio Bosch y Gaviño gravitó entre dos procesos políticos de contraste: La dictadura, el conservadurismo y la montonera . Pero su carácter, personalidad y temperamento se curtió de una convicción indeclinable de amor hacia la libertad, la democracia y el engrandecimiento espiritual y material del pueblo dominicano.
Su larga y dilatada carrera política desarrollada en el escenario nacional lo colocan, sin lugar a duda, como una de las figuras políticas más influyentes del siglo XX y XXI de la República Dominicana y América.
El profesor Bosch, tiene en su haber el merito de ser el arquitecto y fundador de los dos partidos políticos que con mayor grado de intensidad han gravitado en la vida política y social de la República Dominicana en el contexto democrático.
Esos dos partidos políticos, el Partido Revolucionario Dominicano y de la Liberación Dominicana han gobernado en país por alrededor de 28 años, el primero (PRD) con doce años y siete meses ( febrero 1962 a septiembre 1963,1978-1986 y 2000-2004).
En tanto que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ha conducido los destinos nacionales en cuatro periodos constitucionales que suman 16 años (1996- 2000)(2004-2016), todos en un contexto democrático.
Pero la grandeza de don Juan, no se limita tan sólo en el aspecto meramente político, sino que la dimensión es aún más grande en el campo de las letras nacionales y mundiales ya que su obra literaria está considera da por la crítica más exigente como una de las obras de mayor aporte al pensamiento literario y social de América .
Bosch, señores, está valorado como uno de los mejores cuentistas latinoamericanos y del mundo de habla hispana al lado de un Chejov, Quiroga y fenecido escritor y premio Nobel de literatura Gabriel García Márquez lo consideró su maestro.