Opinión

Breve que te quiero breve

Breve que te quiero breve

Borrón y cuenta nueva” ¿Quién creo esta expresión? Tiene su origen en los monjes medievales del siglo XII, que escribían y copiaban todo en pergaminos utilizando tinta de sepia, mezclada con carbón, pero al más mínimo borrón en uno de los libros debían empezar a copiarlo todo de nuevo. De ahí deriva “borrón y cuenta nueva“, que hoy significa olvidar deudas, delitos, prevaricaciones, errores, etc., como si nunca hubiesen existido.

Sin embargo, la expresión “Ni borrón ni cuenta nueva” nace en el 2002, buscando que elementos de la clase política no queden impunes si han cometido algún delito. Cuando una sociedad se hace de la vista gorda aplicando el borrón y cuenta nueva, nos lleva a preguntarnos de donde viene la expresión Hacerse de la vista gorda. El origen de esta expresión parece ser, simplemente, el uso del adjetivo «gordo o gorda» en su significado de ‘poco fino, poco sutil, de ahí que «pintor de brocha gorda» sea dicho así para distinguirlo dramáticamente del artista del pincel.

“Armarse una trifulca” ¿De donde viene? La utilizamos comúnmente para designar una gran discusión, muchas veces acabando en pelea a trompadas. El origen de Trifulca viene de la unión de dos palabras en latín: Tri, que significa Tres y Furca, que servía para impulsar el movimiento del fuelle que utilizaban los herreros para avivar el fuego de los hornos y poner sus metales al rojo vivo.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación