Opinión

Breve que te quiero breve

Breve que te quiero breve

500 son los objetos cercanos a la Tierra (denominados NEO, por sus siglas en inglés) que podrían en un plazo de 100 años colisionar contra la Tierra, aunque la probabilidad es muy baja, en algunos casos de una entre un millón. Muchos expertos están convencidos de que el 75% de las formas de vida de nuestro planeta, incluidos los dinosaurios, desaparecieron a causa del impacto de un enorme asteroide hace 65 millones de años. Es por eso que este problema atrae tanto la atención de la comunidad científica.

Cada año, entre dos y cinco asteroides de menor cuantía colisionan con nuestro planeta. El último ocurrió en Chelyabinsk, en Rusia. El asteroide de Tunkuska fue mucho más grave, ocurrido en 1908. Ahora bien, cada 100 mil años un objeto enorme puede hacer estragos, como el ocurrido en Arizona, con el famoso cráter Barringer de 1200 metros de diámetro. El impacto ocurrió hace 50 mil años, cuando América estaba escasamente poblada.

En Marte podemos encontrar más de 300 mil cráteres creados por impacto de asteroides. La Luna está cubierta por varios millones más, demasiados para contarlos. Pero la superficie de la Tierra, bajo la acción constante de la erosión, la lluvia y el viento, oculta su historia a los ojos de los científicos. De hecho, apenas si se han descubierto 128 cráteres de impacto en su superficie. El resto se han borrado para siempre. Sin embargo, el peor cráter conocido fue producido hace 65 millones de años, midiendo 180 kilómetros de diámetro. Se estima que el bólido que lo formó medía al menos diez kilómetros de diámetro. ¿Qué le parece?

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación