Ráfagas del espacio (2): viajando a 50 mil km por hora, una nave espacial llegaría a la estrella Alfa Centauri, la más cercana a nosotros, en 1500 años. Sirio, la cuarta más cercana a la Tierra, sería alcanzada en 700 siglos, mientras que para salir de nuestra galaxia precisaríamos de 600 millones de años. Alcanzar la galaxia más cercana a la nuestra nos tomaría más de 5 mil millones de años, casi el mismo tiempo que tiene nuestro propio planeta Tierra girando en el espacio.
Es claro que nuestra actual tecnología no sirve para viajar fuera de nuestro ámbito terrícola. Por más que nos preciemos de ser una civilización avanzada, aún somos demasiado domésticos ya que nuestros más impresionantes “bólidos” espaciales se comportan como tortugas, cuando los exponemos al ambiente sideral.
Estamos hablando de distancias ya no colosales, sino de una magnitud tal que escapan a nuestro entendimiento. No en vano el sol tarda aproximadamente 220 millones de años en completar una sola vuelta alrededor de la Vía Láctea.
Dado que está probado que el espacio se pliega y el tiempo no es absoluto, quizás podamos desarrollar una tecnología que aproveche esos atributos del universo, a fin de poder saltar a la conquista de otros mundos, esto nos permitiría poder conectar con Plutón en un instante plegando precisamente el espacio-tiempo o usar antimateria que puede desarrollar velocidades instantáneas que hoy nos parecerían magia. ¿Qué le parece?