Actualidad

CAASD anuncia obras para el GSD

CAASD anuncia   obras para el GSD

El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, anunció hoy un plan de obras que mejorarán el suministro de agua potable en el Gran Santo Domingo y que beneficiará a millones de usuarios del servicio. Sólo en el fortalecimiento y ampliación de las redes de agua potable en la Zona Oriental se invertirán más de 900 millones de pesos, dijo.

En ese tenor, el funcionario declaró de urgencia el proceso de contrataciones de compañías calificadas para la construcción de soluciones de agua potable y alcantarillado, para dar respuesta a las necesidades de agua potable, saneamiento y limpieza de sistemas sanitarios para prevenir brotes infecciosos en medio de la pandemia.

Solo en la ampliación, fortalecimiento y mejoramiento de la red de distribución de agua potable dijo que en Domingo Este se invertirán 990 millones 832 mil ,985 pesos y se beneficiaran aproximadamente 741,697 habitantes de los sectores Nuevo Renacer, Villa Jerusalén, Brisas del Este, Barrio La Ureña, Villa Duarte, San Isidro, Villa Faro, Mendoza, Alma Rosa, Lucerna, Ana Virginia, La Esperanza, Cancino Adentro, entre otros.

Suberví aseguró que esas acciones catapultarían al presidente Luis Abinader como “el padre del agua en República Dominicana” y dijo que se trata de obras a corto y largo plazo con las que se marcará un antes y después en materia de eficiencia, calidad y frecuencia en el servicio del agua potable, abarcando los sectores del Distrito Nacional.

Detalle de obras

Aproximadamente 850,000 personas se beneficiarán de manera directa y unas 944,910 indirectamente con la ampliación del Acueducto Oriental Barreras de Salinidad, en los municipios de Santo Domingo Este y Norte, informó Suberví.

El funcionario explicó que se construirá un nuevo módulo de tratamiento que sumaría dos metros cúbicos por segundo (m3/s) a la producción en favor de habitantes de Santo Domingo Norte, quienes actualmente reciben 1 m3/s.

El sistema se equipará con ocho nuevas bombas de las cuales cuatro serán destinadas para el tratamiento de agua cruda (no potable) y cuatro para aguas tratadas, además, dentro de los trabajos se contempla la construcción de cuatro depósitos reguladores que aumentarían el volumen de almacenamiento de 113,636 metros cúbicos, y la colocación de 52 kilómetros de redes con distintos diámetros que garantizarían un servicio continuo y de calidad.

También la construcción de la presa Haina o ‘Presa de Madrigal’, la cual representa uno de los proyectos más ambiciosos que desarrollaría la CAASD. Con la edificación de esta estructura se garantizará el servicio de agua potable a miles de familias del Gran Santo Domingo.

La referida obra tendría una planta hidroeléctrica, la conducción presa-planta de tratamiento, depósitos reguladores, tratamiento de agua, área de almacenamiento, las líneas matrices, el reforzamiento de las redes y la construcción de un proyecto habitacional para la reubicación de las 271 familias que habitan en el área de los poblados de La Cuchilla, El Caobal y San Miguel en el municipio de Pedro Brand.

Con la obra finalizada se abastecería a 691,200 habitantes de Santo Domingo Norte, 460,800 residentes en Los Alcarrizos y 1,152,000 personas en la zona Occidental, para un total de 2,304,000 beneficiados.

Las declaraciones fueron ofrecidas por Suberví en rueda de prensa en la sede de la institución.

En el caso de Santo Domingo Este, por ejemplo, se realizarán colocaciones de tuberías y empalmes en el Callejón Tablita de Villa Faro, en Bello Campo y Arcoíris, en las calles Proyecto CC y Caonabo del sector Ana Virginia, lo mismo en el barrio Francisco del Rosario Sánchez, en La Esperanza y El Kilombo.

También habrá cambios importantes en el suministro y colocación de tuberías y refuerzos de distribución de agua potable en el Residencial Mi Sueño, en Mendoza; también en las calles Octavio Mejía Ricart, 19, Jardines del Norte, 27 y Altagracia Sepúlveda del Ensanche Alma Rosa.

Licitación de urgencia

En este proceso de urgencia fueron licitados veintidós lotes para la solución y fortalecimiento de la red de distribución de agua potable en los municipios Santo Domingo Este, Santo Domingo Norte y Los Alcarrizos -Pantoja, para tratar de paliar la grave situación en la que se encuentra la distribución de tan preciado bien producto del deterioro y mal funcionamiento de los sistemas de bombeo, así como la puesta fuera de servicio de gran cantidad de pozos.

Domingo Berigüete

Periodista especializado en prensa jurídica y eléctrica