Opinión

CARTAS DE LOS LECTORES

CARTAS DE LOS LECTORES

La ley 176-07

Señor director:

Roberto está jugando a la política con el presupuesto del ayuntamiento.

 

A una parte de la sociedad civil ya le duele el alma de pedir al ayuntamiento del Distrito Nacional que destine y socialice con la ciudadanía el Presupuesto Participativo Municipal (PPM), pero Roberto Salcedo no cumple con este renglón de la ley 176-07.

Instituciones comunitarias de la circunscripción 3 de la capital han pedido al síndico que cumpla con lo establecido en la ley, la cual en sus articulados dice que el 40 por ciento de las obras a ejecutar deben ser a favor de las barriadas, haciendo uso y aplicación del presupuesto participativo municipal.

Los principales problemas de la capital son las deficiencias del drenaje pluvial, los encaches de cañadas, el alcantarillado sanitario, el deterioro de las canchas deportivas, los parques, mercados, calles, aceras, contenes y la eliminación de los desechos sólidos.

Un estudio realizado por el Observatorio de Derecho a la Ciudad (ODC), resalta que el Ayuntamiento violentó en el 2014 la distribución proporcional de recursos establecida en la ley 176-07, al asignar en servicios municipales RD$ 650 millones más de lo previsto y recortar a la vez RD$ 675 millones en infraestructura urbana y obras municipales, siendo lo más grave, que en este año tan solo un 18% del total presupuestado para construcción de obras y mejoras es destinado al PPM, lo que significa una baja participación ciudadana en este renglón. El observatorio señaló que la formulación del presupuesto en 2014 se realizó sin tomar en cuenta las necesidades del territorio y sus munícipes.

Por esa razón, la circunscripción 3, la más pobre y excluida del Distrito Nacional, tiene menores niveles de inversión que las otras dos; representando apenas el 5% del monto total gastado.

Atentamente,

Nélsido Herasme

Periodista

También la luz

Señor director:

Recientemente sectores de la sociedad, el ministro de Industria y Comercio, y el director de la Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT) exigieron a los transportistas la rebaja de los pasajes del transporte público.

¿Por qué no hacen la misma petición a las empresas eléctrica para que bajen la tarifa de la energía, que depende mucho del petróleo? A ese sector no.

Atentamente,

Estefany Sánchez

Estudiante de economía

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación