Sector eléctrico
Señor director:
Los datos publicados por el Ministerio de Hacienda en el recién inaugurado portal de Transparencia Fiscal, ponen de manifiesto, una vez más, la falta de transparencia en las informaciones financieras relativas a las distribuidoras y la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).
Para el primer semestre del 2015, según los datos publicados en el portal de Transparencia Fiscal, la CDEEE ha recibido por concepto de subsidio al sector eléctrico la cantidad de RD$20,754,252,890, equivalentes a unos US$463 millones, cifra que representa el 50.74% del total del subsidio eléctrico consignado en el presupuesto del 2015 ascendente a unos RD$40,905 millones.
Los datos publicados por la CDEEE en su Informe de Desempeño del Sector Eléctrico Mayo 2015, siguen evidenciando el impacto positivo que ha tenido en las finanzas de las empresas distribuidoras y la CDEEE la reducción dramática en el precio del barril del petróleo.
Para los primeros cinco (5) meses del 2015, las distribuidoras han tenido un total de ingresos de unos US$635.2 millones, los cuales excluyen los ingresos por concepto del subsidio consignado en el presupuesto del 2015. El promedio mensual de ingresos de las distribuidoras para los primeros cinco (5) meses del 2015 es de unos US$127.05 millones.
Los gastos totales de las distribuidoras, para los primeros cinco (5) meses del 2015 incluyendo inversiones y gastos financieros, pero excluyendo el pago a los generadores privados, CDEEE, Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) y Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), ascienden a unos US$259.6 millones, para un promedio mensual de unos US$75.1 millones.
En los primeros cinco (5) meses del 2015, excluyendo el pago a los agentes del sector eléctrico, las distribuidoras han operado con un superávit financiero de unos US$375.6 millones (635.2-259.6) para un promedio mensual de unos US$75.12 millones.
Manteniendo el mismo nivel de superávit financiero mensual, para el primer semestre del 2015, la proyección de superávit financiero total de las distribuidoras excluyendo el pago a los agentes del sector eléctrico sería de unos US$450.72 millones.
Para los primeros cinco (5) meses del 2015, los gastos totales de la CDEEE, incluyendo gastos de inversión pero excluyendo el pago a los generadores, asciende a unos US$41.93 millones, equivalentes a unos US$8.39 millones mensuales.
Atentamente,
Bernardo Castellanos