Sector Eléctrico
Señor director:
(2)
Proyectando el gasto total de la CDEEE para el primer semestre del 2015, excluyendo el pago a los generadores, tendríamos unos US$50.31 millones.
Cabe destacar que en el Informe de Desempeño del Sector Eléctrico de Mayo 2015, no se consigna ningún aporte de capital para la construcción de las plantas a carbón de Punta Catalina, ya que el gasto de inversión registrado para los primeros cinco (5) meses del año es de apenas unos US$14.3 millones.
En el 2014 el Gobierno a través de la CDEEE aporto unos US$300 millones para la construcción de las plantas a carbón de Punta Catalina, mientras que el Banco de Reservas y la banca privada prestaron en conjunto unos US$300 millones al Consorcio responsable de la fabricación e instalación de dichas plantas.
El préstamo de US$300 millones de los bancos corresponde a dinero que tenía que aportar la CDEEE de acuerdo al cronograma de pagos establecidos en el contrato para no ocasionar atrasos en la ejecución del Proyecto. Para el 2015 se tiene previsto un desembolso de unos US$860 millones.
Según la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), al 28 de Junio del 2015, las distribuidoras y la CDEEE le debían un total de unos US$778.72 millones por concepto de facturas vencidas.
De acuerdo al Informe de Desempeño del Sector Eléctrico Mayo 2015, en el periodo Enero-Mayo 2015 los generadores privados han facturado un total de US$541.56 millones a las distribuidoras y US$79.46 millones a la CDEEE, lo que arroja un total de factura corriente de unos US$621.02 millones para un promedio mensual de facturación de unos US$124.20 millones.
La deuda al 28 de Junio del 2015 con los generadores privados representa 6.26 meses de facturación, lo que significa que virtualmente y prácticamente, en el 2015 ni las distribuidoras ni la CDEEE han realizado ningún pago a la deuda corriente que se ha ocasionado en el 2015 por parte de los generadores privados.
Según el Informe de Desempeño del Sector Eléctrico de Mayo 2015 publicado por la CDEEE, las distribuidoras le debían a las empresas estatales EGEHID y ETED un total de US$73.14 millones por concepto de venta de energía producida por las centrales hidroeléctricas propiedad de EGEHID (US$66.56 millones) y por concepto del pago del peaje de transmisión por el uso de las líneas de transmisión propiedad de ETED (US$6.58 millones).
Al 30 de Junio del 2015, la deuda total de las distribuidoras con los generadores privados, EGEHID y ETED ascendía a la suma de US$851.86 millones (778.72+73.14).
Atentamente,
Ing. Bernardo Castellanos