Opinión

CARTAS DE LOS LECTORES

CARTAS DE LOS LECTORES

Sector Eléctrico
Señor director:
(3)
Tomando en cuenta el superávit financiero de las distribuidoras, más el subsidio otorgado por el Gobierno al sector eléctrico en el primer semestre de 2015, las distribuidoras y la CDEEE disponían en total de unos US$913.72 millones (463+450.72), cifra que les permitía poder satisfacer la totalidad de:
La deuda vencida con los generadores privados (US$778.72 millones);
La deuda total vencida con EGEHID y ETED (US$73.14 millones);
Los gastos totales de la CDEEE en el primer semestre del 2015 excluyendo el pago a los generadores privados (US$50.31 millones).

Al 30 de Junio del 2015, el total de deuda vencida de las distribuidoras y la CDEEE incluyendo los gastos totales de la CDEEE ascendía a unos US$902.17 millones, cifra inferior en unos US$11.55 millones al total de dinero que disponían las distribuidoras y la CDEEE. En otras palabras, el dinero disponible por parte de las distribuidoras y la CDEEE en el primer semestre del 2015 fruto del excedente obtenido por las distribuidoras por la caída estrepitosa en los precios del petróleo más el subsidio desembolsado por el Gobierno, le permitía saldar a las distribuidoras y la CDEEE la totalidad de sus compromisos vencidos con los agentes del sector eléctrico, la totalidad de los gastos de la CDEEE y les sobraba unos US$11.55 millones que podían ser invertidos en programas de reducción de pérdidas de las distribuidoras.

El Ministro de Hacienda acaba de informar a la opinión pública que el Gobierno conjuntamente con la CDEEE trabaja en un acuerdo con los generadores privados para saldar la deuda vencida de unos US$800 millones en un plazo de 42 meses bajo el compromiso de que la deuda corriente mensual no sufrirá retrasos y será pagada dentro de los plazos contractuales establecidos.

De acuerdo a las cifras oficiales publicadas por el Ministerio de Hacienda en su portal de Transparencia Fiscal y los datos contenidos en el Informe de Desempeño del Sector Eléctrico de Mayo 2015 publicado por la CDEEE, no existe ninguna razón ni justificación que explique y mucho menos sustente el alto nivel de deudas que poseen las distribuidoras y la CDEEE con los agentes del sector eléctrico, la cual en lo relativo a la deuda vencida solo con los generadores privados, la misma se sitúa al 16 de Agosto del 2015 en unos US$878.67 millones según datos ofrecidos por la ADIE.

Atentamente,
Ing. Bernardo Castellanos

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación