Opinión

CARTAS DE LOS LECTORES

CARTAS DE LOS LECTORES

Cartas

Sector Eléctrico
Señor director:

(4)

La deuda con los generadores representa aproximadamente 7.07 meses de facturación corriente, lo que implica que prácticamente en el 2015 ni las distribuidoras ni la CDEEE han realizado pago a pesar de tener disponibilidad de recursos para ello.
Ninguna autoridad oficial del sector eléctrico ni del Gobierno ha dado explicaciones a la sociedad de cuál ha sido el destino del subsidio de US$463 millones que el Gobierno ha desembolsado al sector eléctrico durante el primer semestre del 2015, ni cuál ha sido el uso dado al excedente financiero con que han operado las distribuidoras durante el primer semestre del 2015 el cual asciende a la suma de US$450.72 millones.

Debido a que las cifras oficiales publicadas por las instituciones gubernamentales correspondientes evidencian que el sector eléctrico ha tenido los dineros suficientes y necesarios para cubrir la totalidad de las deudas vencidas con los agentes del sector, no se entienden las razones del por qué es necesario suscribir un acuerdo de pago entre la CDEEE, las distribuidoras y los generadores privados para saldar en 42 meses una deuda que debió ser saldada en su totalidad con los recursos que han estado disponibles en el sector eléctrico.

Las autoridades gubernamentales le deben una explicación a la sociedad en lo concerniente al destino de los US$913.72 millones que de acuerdo a las cifras oficiales estaban disponibles en el primer semestre del 2015 para cubrir la totalidad de las deudas con los agentes del sector. Como decía un popular anuncio de una entidad bancaria extranjera a finales de los 60 y principios de los 70 ¿y los cuartos donde están?.

Todo lo anterior pone en evidencia, confirma y desnuda la cruda realidad de falta transparencia en el manejo de las finanzas del sector eléctrico y explican el por qué a pesar de la caída dramática en los precios del petróleo, esa disminución no se ha traducido ni en una mejoría en la calidad del servicio prestado, ni una disminución en el precio de venta de un servicio pésimo y deficiente y ni siquiera en la eliminación total de las deudas vencidas con los agentes del sector, las cuales han alcanzado cifras records precisamente cuando debido a la caída dramática de los precios del petróleo, los costos por compra de energía han disminuido dramáticamente.

Atentamente,
Ing. Bernardo Castellanos

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación