Tirarse a la calle
Es preocupante e incómodo para el ciudadano, el hecho de tener que tirarse a la calle a cualquier hora del día, cuando circula por algunas de las vías públicas del sector de Herrera, exponiéndose a ser atropellado debido a los constantes peligros que viven los moradores, con los motoristas haciendo malabares, chóferes que no le dan chance a nadie y algunos que confunden las aceras con parqueos privados o áreas de diversión, vulnerándole al peatón su derecho fundamental de libre tránsito consignado en el artículo 46 de la Constitución Dominicana. Las aceras son un medio de tránsito “seguro”, pero se han vuelto intransitables, casi inexistentes en los barrios que conforman el gran sector capitalino de Herrera.
Para los moradores no es secreto, que esta problemática es a causa de la proliferación de los comercios, la construcción de apartamentos, casas y plazas. Asimismo, esto da a entender que el Ayuntamiento de Santo Domingo Oeste (ASDO), no está cumpliendo su rol que según la Ley 176-07 en su Art. 19 (litoral a y b) le corresponde el ordenamiento de los espacios al ASDO anualmente –del bolsillo del ciudadano- debe implementarse para mejorar acciones como esta.
Estamos ¡hartos! De caminar al revés, con pasos hacia delante y la mirada para atrás, con tal de que un vehículo no te “batee”. Solicitamos poner correctivo a este problema.
Atentamente,
Gabriela Mesa Rivera
Minialcaldías
La presente misiva es para saludar esa iniciativa del candidato a alcalde del municipio Santo Domingo Este por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) de crear 34 mini alcaldías, para que las comunidades manejen sus propios presupuestos y digan en cuáles obras quieren emplear esos recursos económicos, siguiendo un orden de prioridades.
El señor Domingo Batista fue el primer alcalde que tuvo Santo Domingo Este, en el período 2002-2006 y dio ejemplo de buena gestión, mediante la construcción de parques, la limpieza de cañadas y cementerios, así como la construcción de puentes peatonales.
El señor Domingo Batista instaló 32 escuelas laborales para que los residentes en Santo Domingo Este aprendieran un oficio que les permitiera ganar el pan con honradez y enfrentar la delincuencia.
Atentamente,
Fiordaliza García, dirigente comunitaria.