Opinión

Cartas de los lectores

Cartas de los lectores

Interrogatorio.-
Señor director:

Lo deleznable de un interrogatorio es cuando el mismo no deja evidencias de que al investigado la autoridad no le advirtió que tenía derecho a guardar silencio y a defensa de abogado.

La experiencia que extrajo el máximo tribunal norteamericano de dicho sonado caso fue que al efectuar arrestos, los agentes faciliten la información al investigado, información que recibió el bautizo de información de Miranda, o lo que es lo mismo, que los sospechosos tienen derecho a permanecer callados; que cualquier cosa que digan podrá usarse contra ellos; que pueden contar con la presencia de un abogado durante el interrogatorio y que se les facilitará uno, si no dispone de este servicio.

Estos señalamientos conducen a las siguientes necesidades: Primero: fortalecer nuestras instituciones. Segundo: El compromiso de la sociedad de llamar la atención a cualquier autoridad a la hora que se le vulnere a una persona un derecho fundamental. Tercero: Luchar todos porque en nuestro país exista un verdadero estado de derecho.
Atentamente,
Giovanni Morillo

——————.

Más moral y cívica
Señor director:

Si vamos a hablar de los propios compañeros estudiantes, recuerdo que solíamos pelear al puño y nos desapartaban, nos llevaban a la dirección general hasta la llegada amenazante de uno de nuestros padres, pero ahí llegó todo, ahora un pleito o pelea de dos estudiantes y de cualquier edad, termina en una riña de pandillas, provocando esto que de parte y parte entren a las aulas armados (con armas de fuego, armas blancas, casco de botellas, piedras, etc.), hasta que todo finaliza en una tragedia, como ya tenemos precedentes.

Recuerdo que mi generación, creada con esa moral y cívica, cuando solía salir de su casa, era con un permiso previo y con un adulto que se hiciera responsable, si jugaba en la zona donde vivía, usaba los juegos sanos como; topa cadena, cero mata cero=cero, camán ahí, capú y no te abajes, gomita, bolita, el escondite, pelota, plaquitas, vitillas, entre otros. Incluso, solíamos hacer esquina, pero esquina sana, diferente a la de ahora sin esa moral y cívica.
Mi esperanza es que esta asignatura sea retomada en nuestras aulas, a todos los niveles.

Atentamente,
Robinson Gálvez

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación